Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

La provincia apuesta a la telemedicina para suplir la falta de especialistas

La ministra de Salud de la provincia, Judith Di Giglio, se refirió a la situación actual de los servicios médicos en las distintas ciudades fueguinas y remarcó que, si bien existen diferencias según cada lugar, en general se ha logrado fortalecer la presencia de profesionales en el sistema sanitario.

“Son situaciones diferentes en cada ciudad. Tolhuin en este momento no tiene dificultad de profesionales con modalidad itinerante. No es que todos los médicos viven en la ciudad, pero si hacemos un balance es uno de los momentos en que más médicos residen allí, y con itinerantes y guardias de pediatría no hay dificultades en la cobertura”, explicó.

En cuanto a Río Grande, la ministra señaló que actualmente hay una importante cantidad de profesionales contratados bajo diferentes modalidades: part time, dedicación simple, exclusiva y también contratados por servicios. “Han ingresado profesionales a planta y tenemos muchísimos contratados, pero siempre sucede alguna dificultad. Últimamente la mayor complicación se dio en el servicio de ginecología, donde tuvimos renuncias y jubilaciones, por lo que estamos en búsqueda de nuevos especialistas”, indicó.

Ante la falta de determinadas especialidades, la funcionaria destacó que se recurre a la modalidad de médicos itinerantes, aunque se busca priorizar la residencia de profesionales en la ciudad.

Di Giglio subrayó también el desarrollo de la telemedicina en los hospitales provinciales, herramienta que permite ampliar la cobertura y el acceso a especialidades críticas. “Nosotros somos central del Garrahan y contamos con un nodo en el Hospital de Río Grande. Inauguramos hace poco la sala de telemedicina, que permite que los niños tengan consultas acompañados por un pediatra local con los especialistas del Garrahan, antes de una derivación”, detalló.

Además, remarcó que esta modalidad se está aplicando en otras áreas como psiquiatría, ante la falta de profesionales en la ciudad. “Hay especialidades que es imposible realizar por telemedicina, como ginecología, pero en otras se está avanzando. Es un camino que inició y que es el futuro. La idea es que pueda crecer y que tengamos cada vez más profesionales trabajando de esta forma”, afirmó.

La ministra explicó que la telemedicina se desarrolla en los hospitales de manera institucional. “No es que el paciente se conecta desde su casa. La consulta se realiza en una sala especial dentro del hospital, con acompañamiento del equipo de salud local, y de esa manera el especialista forma parte activa del equipo”, ejemplificó.

Finalmente, Di Giglio destacó la labor de la doctora Maneiro, a cargo del área, y anticipó que el objetivo es seguir expandiendo la telemedicina a más especialidades.

“Es una herramienta que llegó para quedarse y que permitirá garantizar el acceso a la salud en toda la provincia”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso