Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"La Constitución no es de nadie, ninguno es dueño, ni yo"

El gobernador Gustavo Melella se refirió en una extensa entrevista con Mañanas Diferente al fallo del Superior Tribunal de Justicia que habilita la continuidad del proceso de reforma constitucional, y remarcó que el debate debe darse con serenidad, sin especulaciones ni presiones externas. En sus declaraciones también abordó el contexto político provincial y nacional, y el armado de alianzas de cara a las elecciones de octubre.

“Hoy hay dos grandes instancias en la provincia: por un lado, seguimos trabajando desde el gobierno en inversiones que generen empleo, y por el otro, se viene una cuestión electoral”, sostuvo Melella. En ese sentido, aseguró que “hay tiempo” para definir la fecha de convocatoria a la Convención Constituyente, y que se dará “después de las elecciones nacionales”, descartando apuros innecesarios.

Sobre las críticas a la iniciativa, el gobernador fue tajante: “Cuando salió la ley nadie dijo nada, pero cuando firmamos el decreto se armó el revuelo. Ahí se dieron cuenta de que la reforma iba en serio y que algunos privilegios se iban a terminar. Algunos tienen miedo a discutir, ¿cuál es el miedo? ¿A perder qué?”, cuestionó. “La Constitución no es de nadie, no es propiedad privada, y reformarla es necesario”.

Frente a las objeciones por el costo económico de la Convención, Melella recordó que se propuso que los convencionales trabajen ad honorem y que gran parte de la estructura será cubierta con personal ya existente en el Estado. “¿Cuál va a ser el costo de una Legislatura con 19 legisladores y todos sus asesores? Eso es mucho más caro”, afirmó, agregando que uno de los objetivos de la reforma es “optimizar recursos, evitar superposición de funciones con los municipios y terminar con el status quo que beneficia a unos pocos”.

En otro tramo de la entrevista, el mandatario confirmó que se avanza en la construcción de un frente electoral amplio, junto al intendente de Ushuaia, Gustavo Vuoto, y otros espacios. “Deseo de manera personal que estemos todos. La pelea hoy no es entre Gustavo, Walter o Daniel, sino contra un Gobierno Nacional que nos quiere afuera del mapa productivo. Necesitamos senadores y diputados que defiendan de verdad a la provincia”.

Asimismo, cuestionó con dureza a quienes critican desde redes sociales pero luego “levantan la mano en el Congreso” para votar leyes que perjudican a Tierra del Fuego. “Necesitamos legisladores que no nos den la espalda, que no voten acuerdos con el Fondo Monetario que buscan eliminar el subrégimen industrial y destruir miles de puestos de trabajo”, expresó.

En el cierre, Melella hizo un llamado a la unidad del arco político fueguino: “Si hay que renunciar a espacios o candidaturas, lo hago. Lo importante es que logremos un frente que represente a la provincia y la defienda en este momento tan difícil. Estamos en jaque, el ajuste nacional nos golpea en salud, educación, seguridad, vivienda… No podemos seguir siendo indiferentes”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso