
Según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la desocupación en el conglomerado Ushuaia-Río Grande alcanzó el 7% durante el primer trimestre de 2025, consolidándose como la más elevada de toda la región patagónica. El dato implica un leve aumento respecto al último trimestre de 2024, cuando se ubicaba en el 6,9%.
En términos absolutos, unas 6.000 personas se encuentran sin trabajo en las principales ciudades fueguinas, aunque continúan buscando empleo y están disponibles para trabajar.
A nivel nacional, el desempleo subió al 7,9%, el porcentaje más alto desde la asunción del presidente Javier Milei. En comparación regional, Tierra del Fuego supera a Neuquén-Plottier (6,7%), Rawson-Trelew (5,7%), Río Gallegos (5,2%), Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (1,3%) y Viedma-Carmen de Patagones (0,8%).
En cuanto a la participación laboral, la tasa de actividad en el conglomerado fueguino se ubicó en 51%, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 47,4%.
Estos datos reafirman el escenario de fragilidad laboral que atraviesa Tierra del Fuego, en medio de un contexto económico nacional complejo y con especial impacto sobre las economías regionales.
Compartinos tu opinión