
La provincia de Tierra del Fuego registra una baja histórica en el número de embarazos adolescentes. Así lo confirmó la ministra de Salud, Judith Di Giglio, en diálogo con Fm Espectáculo, al remarcar que los indicadores en este sentido son consecuencia directa de años de trabajo sostenido en políticas de salud pública, educación sexual y acceso gratuito a métodos anticonceptivos.
"Esto es un resumen de lo que significa aplicar políticas públicas que trascienden gestiones", destacó la ministra. En este marco, resaltó la importancia de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva, que incluye programas de educación sexual, distribución gratuita de anticonceptivos y la posibilidad de acceder a la interrupción voluntaria del embarazo.
En los últimos cinco años, la provincia experimentó una disminución del 50% en la natalidad, pasando de unos 2.800 partos en 2019 a aproximadamente 1.400 en 2024. Si bien esta tendencia se repite a nivel nacional y global, en Tierra del Fuego la caída del embarazo adolescente se considera particularmente significativa.
"Hoy, cualquier adolescente puede acercarse a un centro de salud, informarse y acceder gratuitamente a anticonceptivos, desde pastillas hasta implantes subdérmicos o preservativos", explicó Di Giglio. "Lo más importante no es solo la pastilla del día después o la IVE; es la educación sexual continua y el uso regular de métodos anticonceptivos".
La ministra también advirtió que el descenso de la natalidad implica desafíos futuros, especialmente en términos de organización social y previsional. “En Europa, este fenómeno trajo consecuencias que obligaron a reformular políticas vinculadas a las jubilaciones y al cuidado de adultos mayores”, explicó.
Finalmente, enfatizó que “una adolescencia con acceso a información, métodos anticonceptivos y espacios de escucha representa un enorme avance en salud pública”. Y añadió: “La baja de embarazos adolescentes no es casualidad: es el reflejo de una decisión política sostenida en el tiempo”.
Compartinos tu opinión