Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

La UNTDF se moviliza hoy por la Ley de Financiamiento Universitario

El rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Mariano Hermida, brindó detalles sobre la jornada nacional convocada para este miércoles 26 de junio en defensa del sistema universitario público. Si bien a nivel nacional se anunció un paro de 48 horas, Hermida aclaró que desde la UNTDF se impulsa específicamente la adhesión masiva al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que busca garantizar fondos adecuados para el funcionamiento de las casas de estudio.

“Convocamos a toda la comunidad fueguina a acompañarnos con la firma. Estamos buscando más de un millón de adhesiones en todo el país para respaldar esta ley”, explicó Hermida, al remarcar que el sistema universitario lleva dos años con presupuestos prorrogados, lo que ha generado un estancamiento tanto en el crecimiento institucional como en las condiciones laborales de docentes y no docentes.

En este contexto, se realizarán actividades en ambas sedes de la UNTDF:

•En Ushuaia, desde las 16 horas en Irigoyen 879.

•En Río Grande, a partir de las 18 horas en la intersección de San Martín y Belgrano.

Hermida subrayó que la universidad permanecerá abierta tanto el 26 como el 27 de junio, y que la adhesión al paro es una decisión individual de cada trabajador o trabajadora, según su gremio. “Estamos en fecha de parciales y cada estudiante debe consultar con sus docentes si adhieren o no al paro”, aclaró.

Además de la recolección de firmas, se llevarán a cabo distintas propuestas culturales y comunitarias. “Habrá música en vivo, videomapping, y otras actividades impulsadas desde el Rectorado. Queremos que la comunidad universitaria y la ciudadanía en general nos acompañen”, expresó.

Finalmente, Hermida trazó un panorama preocupante sobre el estado actual del sistema universitario nacional:

“Todas las universidades del país estamos padeciendo esta situación. El sistema científico-tecnológico también sufre un recorte significativo. Si bien hubo una actualización parcial del presupuesto, actualmente observamos un atraso crítico en los gastos de funcionamiento, lo que impacta directamente en el mantenimiento edilicio, la salubridad y la calidad académica”, señaló.

“La calidad de las clases está comprometida. Docentes y no docentes ven afectados sus salarios, y eso repercute en la posibilidad de sostener un trabajo académico digno”, concluyó el rector.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso