
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se refirió con firmeza a la crítica situación que atraviesa el régimen de promoción industrial de la provincia, en medio del fuerte impacto que generaron las últimas decisiones del Gobierno Nacional, y en el contexto de una semana intensa de reuniones, reclamos y tensiones con el sector empresarial.
“Estamos viviendo una nueva revolución en Tierra del Fuego. Esta semana fue una clara muestra de ello, con el pueblo en la calle, defendiendo su presente y su futuro”, expresó Melella en declaraciones a Minuto Fueguino durante este 25 de mayo, y agregó: “El espíritu de Mayo tiene plena vigencia cuando se trata de defender lo nuestro. Y lo nuestro es el trabajo, la industria, la soberanía”.
El mandatario fueguino advirtió que las medidas impulsadas desde Nación configuran “un ataque muy duro no solo contra la industria fueguina, sino contra toda la industria nacional”. “Hoy hay un modelo de país que no es para todos, que no defiende a las pymes, ni al desarrollo federal, ni al trabajo argentino. Es un modelo para unos pocos”, denunció.
En ese sentido, el Gobernador remarcó que más allá del impacto negativo, se abre también una oportunidad histórica: “Es momento de demostrarle al resto de la Argentina que no somos una provincia de vagos ni mantenidos. Tierra del Fuego es industria, es desarrollo tecnológico, es producción con valor agregado, y sobre todo, es soberanía”.
Reclamos a Nación y al empresariado
Melella explicó que en los próximos días se convocará formalmente a una mesa de trabajo integrada por el gobierno provincial, el gobierno nacional, los trabajadores y las industrias, para buscar soluciones concretas y duraderas. “Tenemos que sentarnos todos, sin mezquindades, sin fotos para la tribuna y sin discursos vacíos. No estamos para la foto como en el pasado: estamos para trabajar”, sentenció.
En ese marco, apuntó con dureza a las empresas que se negaron a firmar el documento propuesto por la provincia, destinado a garantizar la continuidad de los puestos laborales: “Si fueron capaces de aplaudir las medidas del Gobierno Nacional, no entiendo por qué no pueden asumir un compromiso real con sus trabajadores”.
Además, anticipó que no se habilitarán nuevas inversiones privadas de empresas que hayan presentado iniciativas ante la provincia, hasta que no se resuelva de forma definitiva la situación del subrégimen industrial.
Respecto a la eliminación del arancel del 8% anunciada por Nación para enero de 2026, Melella fue contundente: “El Gobierno Nacional no va a dar marcha atrás con eso. Pero es ahí donde la industria debe responder. Si demostramos que somos competitivos, si logramos que los productos fabricados en Tierra del Fuego lleguen a todo el país al precio real de producción, vamos a desmentir años de falsas acusaciones”.
Situación económica provincial y futuro del FAMP
Consultado sobre las finanzas provinciales, el gobernador reconoció que es un desafío sostener el pago de salarios y aguinaldos en este contexto. “No vamos a eludir responsabilidades, pero es fundamental que Nación cumpla con sus obligaciones: las regalías, los fondos coparticipables, los programas nacionales que se recortaron”, señaló.
En relación al Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), Melella ratificó su continuidad y destacó que recientemente se logró la liberación de fondos para proyectos energéticos. “El FAMP es una herramienta clave que no puede ser eliminada. Es una forma de invertir en empleo, en diversificación y en desarrollo territorial”.
Finalmente, el gobernador insistió en que este no es el momento de discutir elecciones o candidaturas. “La prioridad hoy es defender la industria, el trabajo y la soberanía. Tierra del Fuego ha sido históricamente olvidada, y el régimen fue la herramienta que permitió poblarla, desarrollarla y sostenerla. Hoy, como hace más de 200 años, volvemos a defender lo nuestro”.
Compartinos tu opinión