
El especialista en producción acuícola Guillermo Abdala se refirió al futuro de Tierra del Fuego en materia de diversificación productiva y subrayó que la provincia tiene un potencial extraordinario para desarrollar la acuicultura sostenible. En diálogo con INFO3, aclaró que “Tierra del Fuego no está implementando salmonicultura, sino fomentando la actividad acuícola en general”, y remarcó la necesidad de diferenciar ambas prácticas para no confundir a la sociedad.
Abdala recordó que en 2017 la provincia adhirió a la Ley Nacional de Acuicultura 27.231, lo que permitió comenzar a planificar políticas públicas, regulaciones y marcos normativos que favorezcan el desarrollo de esta actividad. “Sin un entorno legal y habilitante, es imposible discutir especies, tecnologías y procesos. Lo central hoy es consolidar una legislación moderna que fomente la acuicultura y permita definir qué tipo de proyectos quiere la provincia”, sostuvo.
El especialista destacó que la acuicultura es una actividad milenaria, sostenible y con reconocimiento internacional, promovida por la FAO y adoptada por numerosos países como alternativa para generar alimentos, empleo y divisas. En este sentido, advirtió que reducir el debate únicamente a la salmonicultura es un error: “Algunos mencionan los salmones solo para denostar a la acuicultura. La salmonicultura no está en discusión ni en planificación en Tierra del Fuego. Lo que sí se está trabajando es el desarrollo integral de la actividad acuícola”.
En cuanto al impacto económico y social, Abdala citó proyecciones del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que estiman que, con un esquema sostenible, el sector podría generar más de 5.000 puestos de trabajo directos y alcanzar exportaciones anuales por 600 millones de dólares. También comparó la experiencia de provincias como Neuquén y Río Negro, que han implementado proyectos acuícolas sustentables en la cuenca del Limay, generando cientos de empleos en los últimos años.
Finalmente, Abdala hizo un llamado a dar un debate informado y sin prejuicios: “Es necesario dialogar constructivamente, diseñar mecanismos de control y resguardo ambiental, y planificar el tipo de especies y tecnologías que se aplicarán. La acuicultura es una oportunidad para diversificar la matriz productiva de Tierra del Fuego y aprovechar de manera sustentable el enorme potencial de sus recursos acuáticos”.
Compartinos tu opinión