Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Debate por los salmones: Coto propone una ley equilibrada entre desarrollo y ambiente

El legislador provincial Agustín Coto se refirió al debate en torno a la producción de salmones en Tierra del Fuego, una actividad que actualmente se encuentra prácticamente prohibida por la Ley 1355, la cual limita la producción a apenas 50 toneladas anuales de forma artesanal. Según explicó, la provincia necesita avanzar hacia un modelo que permita inversiones, generación de empleo y desarrollo económico, pero sin afectar los ecosistemas sensibles.

"Hoy tenemos una ley que establece un techo de producción ridículo. Es como si te dijeran que podés abrir un kiosco, pero solo vender un bonobón por día. Con ese nivel de restricciones, claramente no se puede trabajar", sostuvo Coto. Y agregó: "Hay que proteger el Canal Beagle y los cursos de agua, eso está claro. Pero también es evidente que la actividad necesita un marco legal que permita crecer".

En ese sentido, explicó que desde su bloque, La Libertad Avanza, ya presentaron dos proyectos orientados a permitir la salmonicultura bajo condiciones estrictamente reguladas. "Hay un consenso cada vez más claro de que esta es una actividad que puede generar empleo genuino e inversión. Y que bien controlada, puede convivir con el cuidado ambiental", afirmó.

Consultado sobre los cuestionamientos de algunos sectores empresariales que consideran inviable la producción en piletones, Coto fue contundente: "Así como en su momento se hizo una ley antiempresarios, tampoco corresponde hacer una ley proempresarios. Las normas no deben diseñarse a la medida de Juan o de Pedro. Nuestro trabajo es abrir posibilidades con reglas claras. Si después nadie invierte, no hay daño".

Además, llamó a terminar con lo que calificó como una mentalidad “reglamentarista” que paraliza el desarrollo: "Todo está tan regulado, que terminamos legislando siempre para favorecer a alguien o para bloquear a alguien. Y eso nos frena. Si una actividad no genera un impacto negativo y está bien regulada, ¿por qué tendría que estar prohibida?"

Finalmente, anticipó que cuando el tema ingrese formalmente a las comisiones de la Legislatura, su espacio va a insistir en buscar un equilibrio entre producción y protección ambiental. "No se trata de habilitar todo sin control, ni de seguir prohibiendo por las dudas. Se trata de animarse a crecer con responsabilidad", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso