Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Más del 90% de los niños en la provincia tienen el esquema de vacunación completo, pero confirman un caso grave de coqueluche

La responsable del área de Inmunizaciones del Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, Dra. Lucía Villa, confirmó en una entrevista radial la detección de un caso grave de coqueluche —también conocida como tos convulsa o tos ferina— en un menor con esquema de vacunación incompleto. El niño se encuentra internado y bajo tratamiento, aunque su estado es estable.

A pesar del caso detectado, la doctora Villa destacó que más del 90% de los niños en la provincia cuentan con el esquema de vacunación completo, lo que refleja una buena cobertura a nivel general. "Este episodio no es lo más frecuente, pero sirve como llamado de atención para no relajarnos y reforzar la importancia de los refuerzos", expresó.

La coqueluche es una enfermedad respiratoria causada por una bacteria altamente contagiosa, que afecta con mayor gravedad a lactantes y niños sin vacunación completa. “En adultos o adolescentes puede no dar síntomas y aún así transmitirla. Por eso, completar el calendario de vacunación es clave para toda la comunidad”, remarcó.

Vacunación desde el embarazo

Villa explicó que la prevención comienza desde el embarazo, con la aplicación de la vacuna triple bacteriana acelular a partir de la semana 20 de gestación. “La embarazada le transmite defensas al bebé. Luego, el esquema continúa a los 2, 4 y 6 meses, y es fundamental respetar los refuerzos a los 15 meses, al ingreso escolar y a los 12 años”, detalló.

¿Qué pasó con el caso confirmado?

El menor afectado se encontraba de vacaciones al momento del contagio, lo que redujo el riesgo de transmisión a su entorno escolar. Además, se comprobó que sus compañeros tenían el esquema completo. “Eso también refleja la cobertura alcanzada. Hoy tenemos un alto nivel de vacunación en todos los grupos”, aseguró Villa.

Recomendaciones

La doctora recomendó a las familias estar alertas ante síntomas respiratorios como tos persistente, fiebre o cambios en el comportamiento del niño. “La consulta médica oportuna y no confiarse solo en recetas caseras puede marcar la diferencia”, advirtió.

Además, recordó la importancia de mantener hábitos como el lavado de manos, la ventilación de ambientes y la lactancia materna como medidas de prevención adicionales.

> “Contamos con las vacunas, el sistema de salud y la información. Solo falta el compromiso de cada familia para mantener protegida a la comunidad”, concluyó.

El último caso grave de coqueluche en la provincia había sido registrado en el año 2020. La reaparición de la enfermedad, aunque aislada, reactiva las alertas sanitarias y subraya el rol clave de la vacunación en la salud pública.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso