La Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) implementará desde el 1° de noviembre una nueva medida que reemplazará la antigua ayuda económica por una cobertura directa de alojamiento para los afiliados derivados y sus acompañantes, con desayuno incluido.
El vocal titular de OSEF, Franco Tomasevich, explicó en diálogo con FM del Pueblo que el proyecto “había sido presentado en abril, pero por falta de partida presupuestaria no podíamos llevarlo adelante”. La iniciativa busca “dar respuesta a una situación muy difícil para los afiliados y afiliadas, que debían afrontar gastos muy altos cuando eran derivados a Buenos Aires, muchas veces recurriendo a rifas o eventos para poder sostenerse”.
La medida, aprobada por el Directorio de la obra social, apunta a aliviar el impacto económico que enfrentan los trabajadores y trabajadoras al momento de una derivación médica, garantizando el acceso a la atención sanitaria sin que los costos de hospedaje representen una barrera.
Tomasevich precisó que “a partir de ahora, el alojamiento también quedará incluido dentro de la derivación, junto con los pasajes y la atención en los centros de alta complejidad”. Además, aclaró que el afiliado “no deberá realizar ningún trámite adicional ni pagar nada”, ya que la cobertura será directa: “Antes se otorgaba una ayuda económica que quedó totalmente obsoleta. Ahora hay un convenio con una empresa que trabaja con hoteles orientados a la salud, ubicados cerca de los centros de derivación, y la cobertura la hace directamente OSEF”.
La empresa OPEA será la encargada de brindar el servicio mediante su red de hoteles adheridos al nomenclador, todos ellos preparados para recibir a pacientes y acompañantes con las condiciones adecuadas de confort y accesibilidad.
En cuanto a los destinos, la cobertura aplica a los centros de alta complejidad como el Sanatorio Italiano, Británico y Güemes, ubicados en Buenos Aires. Si bien OSEF evaluó incluir la ciudad de Córdoba, “los vuelos irregulares complican la logística”, explicó Tomasevich.
El funcionario destacó que esta política no la ofrece ninguna otra obra social y que busca “alivianar una situación muy compleja para muchos afiliados, especialmente aquellos con patologías graves, como cáncer, que atraviesan tratamientos prolongados fuera de la provincia”.
Consultado sobre la situación económica de la entidad, señaló que el programa se concreta gracias a una ampliación presupuestaria autorizada por ley: “Esto demuestra que el problema no es de gestión, sino de financiamiento”. Además, recordó que “el municipio de Río Grande todavía debe cuatrocientos millones de aportes y contribuciones, y avanzamos con las intimaciones para que esos recursos ingresen, porque son los que permiten sostener las prestaciones”.
Finalmente, desde la obra social destacaron que esta nueva cobertura es “un paso más en el compromiso por garantizar que cada afiliado y afiliada reciba la atención y el acompañamiento que merece”.
Compartinos tu opinión