Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

OSEF reclama una deuda de más de 3.200 millones al Gobierno, Municipios y Vialidad

El director por los activos de OSEF (Obra Social del Estado Fueguino), Franco Tomasevich, dialogó con Aire Libre Fm y denunció la crítica situación financiera que atraviesa la institución debido a la falta de ingreso de aportes y contribuciones por parte del Gobierno de la provincia, los municipios de Río Grande y Tolhuin, y Vialidad Provincial. En total, la deuda asciende a 3.200 millones de pesos, fondos que ya fueron descontados de los salarios de los trabajadores y trabajadoras estatales.

“El Municipio de Río Grande debe 454 millones de pesos, el Municipio de Tolhuin 22 millones, Vialidad Provincial 65 millones, y el Gobierno de la Provincia 2.800 millones. Ese dinero ya fue retirado de los salarios de los trabajadores y trabajadoras. Son recursos que deben ingresar a la obra social y no se ha concretado”, explicó Tomasevich,en quien se encuentra en Buenos Aires realizando gestiones con laboratorios y prestadores para negociar mejores descuentos.

El director de OSEF advirtió que la falta de pago genera graves consecuencias en la operatoria diaria de la obra social: “Cuando se paga fuera de tiempo, eso siempre genera perjuicios. Pierden descuentos, hay intereses, y se encarece todo, como pasa en cualquier compra financiada”.

En relación a la reciente ley aprobada para sostener financieramente a OSEF, Tomasevich aclaró que los fondos provenientes de la Dirección de Puertos aún no ingresaron: “La ley establece un plazo de 30 días desde su promulgación, que fue la semana pasada. Nosotros estamos siguiendo eso de cerca, porque esos fondos vienen directamente a saldar deuda acumulada”.

El directivo fue claro al señalar que la obra social tiene un ingreso mensual de 7.000 millones de pesos, pero un gasto fijo de 13.000 millones: “Esos 6.000 millones de diferencia son los que generan el déficit. Esta nueva ley ayudará a achicar el problema, pero no lo soluciona en su totalidad. Si alguien considera que el gasto de 13.000 millones no corresponde, deberá decirlo y asumir el costo político. De lo contrario, hay que cubrir ese gasto”.

En cuanto a las medidas legales, Tomasevich informó que ya se presentó una nota formal al gobernador Gustavo Melella y al ministro de Economía, Francisco De Vita, exigiendo el pago de la deuda. “Si no hay respuesta, avanzaremos con una acción judicial. Ya estamos trabajando en el proyecto junto a la Contaduría General y el Directorio de OSEF, aunque si no se concreta, tanto José María Martín (representante de los pasivos) como yo, lo haremos de forma particular”, afirmó.

Por último, Tomasevich remarcó que la situación no es exclusiva de OSEF: “Lo que sucede acá le pasa a todas las obras sociales provinciales. Ayer tuvimos reunión con OPSLA (Obras Sociales Provinciales) y el problema es el mismo: se financian con salarios que están congelados, mientras que los costos de medicamentos, insumos y prótesis suben de manera descontrolada. Las prepagas lo resuelven aumentando sus cuotas, pero nosotros dependemos de la actualización salarial de los trabajadores, y eso no se está dando al ritmo necesario”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso