
En un contexto de creciente preocupación por el futuro de la industria tecnológica en Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella apuntó duramente contra las políticas del gobierno nacional, al considerar que “están repitiendo los mismos errores que en la gestión de Mauricio Macri”, cuando se abrió indiscriminadamente la importación de notebooks.
“Hay que recordar lo que pasó con el gobierno de Macri, que hizo exactamente lo mismo. Decía que éramos caros, y por eso abrió la importación para las notebooks. El resto de los argentinos, algunos celebraban, creyendo que iban a comprar tecnología de calidad y más barata, y terminaron comprando tecnologías más caras y de una calidad muy mala”, recordó Melella.
Para el mandatario fueguino, lo que se vive hoy “es parte de una campaña electoral”, de cara a los comicios en la Ciudad de Buenos Aires. “Adorni, que es el Secretario de Comunicación de Medios de la Nación, necesita un empujón, y lo ven como una forma de darle a un sector de la sociedad algo que decían que creían: que nosotros éramos los responsables de todos los males. Como si fuera un caramelo que les dan, pero no se dan cuenta que están equivocados, están destruyendo puestos de trabajo”.
Melella remarcó que esta situación “no ocurre solo en Tierra del Fuego”, sino que “lo están haciendo a lo largo y ancho del país”, y lamentó que a pesar de haberlo advertido en reiteradas oportunidades, hoy se confirma lo que venían señalando: “La industria estaba en riesgo”.
Asimismo, recordó que estas medidas “también son parte de un pedido que surgió cuando se votó en Diputados el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, con la intención de sacar los beneficios que, según ellos, tiene nuestra provincia”.
“Es un momento muy complicado, estamos hablando con trabajadores, con empresarios, con distintos sectores de la política de Tierra del Fuego, y también con referentes de todo el país para frenar esto y salvar la industria. Salvar los puestos de trabajo en nuestra provincia”, enfatizó Melella.
Compartinos tu opinión