
El intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, Marcelo Almirón, brindó detalles sobre las actividades y desafíos que enfrentaron durante el invierno y los preparativos para la temporada estival, destacando tanto los avances como los obstáculos que surgen con la llegada de turistas a la región.
Almirón comenzó el balance mencionando que, a pesar de las complicaciones que presentó el invierno, las operaciones del parque continuaron con normalidad, aunque no sin dificultades. “El invierno fue muy complicado, especialmente con el congelamiento de los caminos, lo que obligó a cerrar el parque en dos ocasiones, porque la transitabilidad estaba completamente comprometida en algunas áreas”, explicó. El congelamiento de los caminos provocó algunos inconvenientes adicionales, como accidentes menores. Sin embargo, al final del día, el parque logró mantenerse operativo, con la excepción de estos cierres temporales. En cuanto al nivel de visitantes, destacó que, a pesar de las dificultades climáticas, la cantidad de personas que llegaron al parque fue similar a la del año pasado, sin una caída significativa en la afluencia. “El parque mantuvo la cantidad de visitantes que esperábamos. No hubo caídas grandes en el turismo, aunque las condiciones meteorológicas complicaron el día a día”, comentó.
Respecto al estado de los senderos, el intendente indicó que los trabajos realizados durante el invierno fueron efectivos para mantener la mayoría de los caminos transitables, pero algunos de los senderos más complejos aún requieren mantenimiento adicional. “Hoy en día, alrededor de un 70-80% de los senderos están transitables. Sin embargo, los de mayor dificultad, como los de la zona sur del parque, todavía necesitan algo de trabajo. Estamos haciendo todo lo posible para garantizar la seguridad de los turistas”, señaló Almirón. Los equipos técnicos están trabajando en el acondicionamiento de estos caminos más difíciles, con el objetivo de ofrecer una experiencia segura y accesible a los visitantes.
En cuanto a las mejoras en la infraestructura del parque, una de las principales prioridades de la gestión fue la instalación de baños químicos en puntos estratégicos del parque. Almirón subrayó la importancia de estos avances, sobre todo porque las condiciones sanitarias son un factor crucial en la experiencia del visitante. “Los baños son una de las principales necesidades del parque. Además de garantizar la higiene y la comodidad, son un reflejo directo de la calidad de servicio que ofrecemos. Por eso, estamos instalando baños nuevos y más modernos, que permiten un mejor uso y limpieza”, explicó. Los nuevos baños se están instalando en puntos clave como Lapataia, Ensenada y Laguna Verde, asegurando que los turistas puedan disfrutar de una experiencia más cómoda durante su visita.
En cuanto a los caminos dentro del parque, Almirón también habló de los trabajos de reparación que se están llevando a cabo. Aseguró que los trabajos de mantenimiento de caminos son fundamentales para garantizar la accesibilidad en toda la extensión del parque. “Estamos trabajando para reparar los caminos más dañados. Por ejemplo, el sector de Aguasigami está siendo reparado, y próximamente comenzaremos con el trabajo en el acceso al Río Pipo. Este tipo de arreglos son clave para garantizar que todos los sectores del parque estén accesibles para los turistas”, indicó. El Parque Nacional Tierra del Fuego es uno de los principales atractivos turísticos de la región, por lo que estas mejoras son fundamentales para su correcto funcionamiento.
El intendente destacó la colaboración con Vialidad Nacional y la Unidad de Infraestructura y Conservación de Espacios (UICE) del municipio de Ushuaia, que, aunque no tiene un convenio formal con el parque, ha estado trabajando activamente para reparar los caminos. “La UICE, a pesar de no tener un convenio formal con el parque, ha sido fundamental en los trabajos de mantenimiento. No solo en la reparación de los caminos, sino también en las tareas de conservación general del parque”, detalló Almirón. El vínculo operativo entre la UICE y el parque ha permitido optimizar recursos y tiempos, haciendo que los trabajos se realicen con mayor eficiencia.
En cuanto a la recaudación de fondos, Almirón explicó que el sistema de cobro de entradas al parque está distribuido entre el Estado Nacional y el municipio de Ushuaia. "El 35% de la recaudación que generamos se destina directamente al municipio de Ushuaia, mientras que el 65% restante va a la cuenta única del Tesoro Nacional", detalló. Esta distribución de fondos es importante para el funcionamiento del parque, pero también refleja una parte significativa de los ingresos que se generan gracias al turismo. A pesar de ello, el intendente aseguró que la recaudación es una parte pequeña del presupuesto total necesario para operar el parque.
El tema de las tarifas fue otro de los puntos tratados durante la charla. El intendente comentó que las tarifas de entrada al parque son decididas a nivel nacional, aunque ha habido algunos cuestionamientos por parte de la Cámara de Turismo respecto a su incremento. “Sé que informalmente se ha hablado sobre un posible aumento de las tarifas, pero hasta el momento no he visto ningún documento formal sobre este tema. Las tarifas las establece el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible a nivel nacional, y nosotros solo cumplimos con la normativa que se nos indique”, explicó Almirón.
Por último, Almirón se refirió al convenio de colaboración entre el parque y el municipio, que incluye la participación de la UICE. Este acuerdo ha permitido mejorar la infraestructura y los servicios del parque, y se extiende hasta el 31 de diciembre de este año. “Este convenio está vigente hasta fin de año, y luego veremos si firmamos uno nuevo o si se opta por una licitación. En todo caso, estamos trabajando para asegurar que todo esté en óptimas condiciones para la temporada de verano”, concluyó.
Con estos preparativos en marcha, el Parque Nacional Tierra del Fuego se prepara para recibir a los turistas durante la temporada alta, con un enfoque renovado en la infraestructura, la seguridad y la comodidad de los visitantes, buscando siempre optimizar la experiencia en este emblemático destino turístico.
Compartinos tu opinión