
La tuberculosis (TB) vuelve a encender alertas sanitarias en todo el país, y Tierra del Fuego no está exenta. Según datos oficiales del Boletín Epidemiológico Nacional, durante 2024 se registraron 41 casos de TB en la provincia, con una tasa de incidencia de 21,5 casos por cada 100.000 habitantes, lo que ubicó a esta enfermedad en el sexto lugar entre las más notificadas en el distrito.
La distribución de los casos fue la siguiente:
- 23 en Río Grande
- 18 en Ushuaia
- 0 en Tolhuin
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa y transmisible causada por el bacilo de Koch (Mycobacterium tuberculosis), que afecta principalmente a los pulmones, aunque también puede comprometer otros órganos. Se transmite por vía aérea, a través de gotitas que una persona enferma expulsa al toser, hablar o estornudar.Sus síntomas principales incluyen:
- Tos persistente (más de dos semanas)
- Fiebre
- Sudoración nocturna
- Pérdida de peso
- Cansancio
Factores que explican el aumento
En Tierra del Fuego, como en el resto del país, el repunte de casos puede atribuirse a varios factores:
- Cobertura insuficiente de la vacuna BCG, especialmente en niños.
- Condiciones sociales que favorecen la propagación: hacinamiento, pobreza, consumo de sustancias, malnutrición y VIH.
- Interrupciones en el acceso a controles y tratamientos durante los últimos años.
El rol de la vacuna BCG
La vacuna BCG se aplica en recién nacidos y protege contra las formas graves de tuberculosis infantil, como la meningitis y la osteomielitis. No se requiere revacunación si hay carnet o cicatriz; en caso contrario, se recomienda su aplicación hasta los 6 años.
Recomendaciones sanitarias
Desde el sistema de salud insisten en:
- Reforzar la vacunación en zonas alejadas o de difícil acceso.
- Capacitar al personal médico para la detección temprana.
- Garantizar tratamiento gratuito y completo, evitando interrupciones que favorezcan la resistencia.
- Abordar los determinantes sociales, con una estrategia intersectorial.
Una enfermedad prevenible y curable
Pese a su crecimiento, la tuberculosis es curable en casi todos los casos si se diagnostica a tiempo y se cumple con el tratamiento. En Tierra del Fuego, los casos siguen siendo relativamente bajos en comparación con grandes conglomerados urbanos, pero su tendencia ascendente y persistente exige atención y recursos.Las autoridades recuerdan que cualquier persona con tos persistente debe acudir a un centro de salud para su evaluación, especialmente si convive con personas vulnerables.
Compartinos tu opinión