Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Recomiendan mamografía anual desde los 40 años para detectar el cáncer de mama a tiempo

Durante el mes de octubre, conocido mundialmente como Octubre Rosa, se desarrollan distintas actividades de concientización sobre el cáncer de mama. En ese marco, la oncóloga Verónica Baró, reconocida profesional de la ciudad de Ushuaia, dialogó con Radio Provincia sobre la relevancia de la detección temprana y los desafíos que aún enfrenta el sistema de salud en Tierra del Fuego.

“La detección temprana es lo que salva vidas”, subrayó Baró, y destacó que el cáncer de mama sigue siendo el tumor más frecuente en el mundo y la principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en América Latina. Aclaró que, a diferencia de otras enfermedades, no existe una forma de prevenir el cáncer de mama, ya que no hay una vacuna ni una medida que lo evite por completo. Sin embargo, detectarlo a tiempo hace una diferencia decisiva.

“La única manera de encontrar un tumor cuando todavía no se palpa es a través de la mamografía. Es el método más eficaz para diagnosticar la enfermedad en etapas tempranas”, explicó. En ese sentido, recomendó que todas las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mamografía anual, especialmente quienes superan los 50, edad en la que aumenta la incidencia.

Baró también enfatizó la necesidad de que los médicos clínicos y generalistas incluyan este estudio en los chequeos de rutina. “Cualquier médico puede pedir una mamografía. No es exclusivo del ginecólogo. La educación médica y el rol de los medios son fundamentales para que esto se conozca”, sostuvo.

La profesional señaló que, pese a los avances, aún existen dificultades en la provincia, particularmente con los tiempos de diagnóstico y el acceso a ciertos tratamientos. “Tenemos una deuda pendiente con la radioterapia. Cada vez hay más casos y más demoras para derivar a pacientes. Entre una biopsia y un diagnóstico completo pueden pasar hasta dos meses, y eso en oncología es muchísimo tiempo”, alertó.

Aun así, reconoció que en Ushuaia se realiza una “muy buena medicina” y que el acceso a la mamografía es pleno, tanto en el ámbito público como privado. “Esa no es excusa —dijo—. Si diagnosticamos el tumor cuando es muy pequeño, la paciente necesita menos tratamientos, menos complejidad y tiene muchas más chances de salvar su vida.”

En el marco del Octubre Rosa, Baró también valoró las iniciativas solidarias destinadas a sostener el trabajo de LUCCAU, institución fundamental para el diagnóstico y tratamiento del cáncer en la provincia. “Luccau cumple una función social enorme. Mantener los equipos y los insumos tiene costos altos, y por eso cada evento benéfico es una ayuda enorme para que no se interrumpan los servicios”, expresó.

Finalmente, la oncóloga llamó a no perder de vista el objetivo central del mes: promover la conciencia y el control médico periódico. “La mamografía salva vidas, y todas las mujeres tenemos derecho a acceder a ella en tiempo y forma”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso