
Con la llegada de un nuevo fin de semana largo y la realización del Gran Premio de la Hermandad en su 50° edición, la provincia de Tierra del Fuego se prepara para un intenso movimiento vehicular y turístico. En este contexto, el director provincial de seguridad vial, Sergio Gamarra, dialogó con Mañanas Diferentes y brindó una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad de quienes transiten por las rutas.
“Estamos coordinando con las distintas áreas nacionales, provinciales y municipales para este gran evento que se viene en zona norte”, explicó Gamarra desde Tolhuín. “Siempre trabajamos en pos de la seguridad vial, fomentando un cambio necesario en la cultura de conducción para evitar siniestros y víctimas por el mal uso de la ruta”, agregó.
Sobre el estado de la ruta, Gamarra detalló: “La ruta está húmeda en tramos como la zona alta de Rancho Hambre y Lago Escondido. A primera hora hay escarcha, por lo que recomendamos salir una vez que amanece y siempre respetar la velocidad precautoria. El camión salero ya pasó para dispersar la sal, asegurando una circulación más segura”.
El operativo de seguridad incluye controles de alcoholemia, presencia de personal de seguridad y vehículos barredores en zonas de mayor riesgo, especialmente en curvas y sectores críticos de la competencia. Gamarra indicó: “Se recomienda no movernos de la ubicación una vez colocados, mantener distancia segura entre vehículos y esperar al auto de seguridad al finalizar la competencia”.
Además, se informó un cambio temporal en el horario de atención del paso fronterizo: el jueves y viernes funcionará de 8 a 0 horas, mientras que el sábado y domingo será de 0 a 22 horas, volviendo al horario habitual el lunes.
El funcionario también abordó el tránsito fuera del evento deportivo, haciendo especial hincapié en la seguridad de peatones y conductores durante la marcha blanca del Valle de Tierra Mayor, coincidiendo con el Día Mundial del Peatón. “Promovemos el respeto hacia los peatones y el cuidado de la banquina, evitando estacionar en lugares peligrosos”, señaló.
En cuanto a los vehículos, Gamarra recordó la importancia de respetar la cantidad de cinturones de seguridad, el uso de sistemas de retención infantil y mantener objetos seguros dentro del habitáculo. “Todo lo que va suelto dentro del vehículo puede convertirse en un peligro ante una maniobra brusca”, explicó.
El director provincial también destacó la atención a los conductores de vehículos de alquiler, quienes a veces no están acostumbrados a manejar en nieve o hielo. “Muchos tienen despistes o choques por desconocimiento. Por eso es importante reforzar la capacitación y las recomendaciones antes de alquilar un vehículo”, indicó.
Sobre la mejora en la conducta vial, Gamarra subrayó: “Hoy dos de cada diez vehículos que circulan en invierno retornan por no tener neumáticos adecuados, cuando años atrás eran ocho de cada diez. Esto demuestra un cambio positivo en la conciencia sobre la seguridad vial”.
En relación a declaraciones sobre la restricción de neumáticos con clavos, Gamarra fue contundente: “Es un disparate priorizar el turismo por sobre la seguridad. Nuestra apuesta es que todos los que circulen lleguen de forma segura”.
Finalmente, sobre el cierre anunciado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, afirmó: “La creación de la agencia fue un avance en políticas de seguridad vial, especialmente en la capacitación de conductores de vehículos de gran porte en condiciones invernales. La prevención es clave para evitar siniestros graves”.
Gamarra concluyó con un mensaje claro: “Si trabajamos fuerte en prevención e información, podemos evitar accidentes, cuidar a nuestras familias y garantizar que quienes nos visitan disfruten de Tierra del Fuego de manera segura”.
Compartinos tu opinión