
La ministra de Salud de Tierra del Fuego AIAS, Judit Di Giglio, encabezó la presentación de la reglamentación de la Ley de Oncopediatría y resaltó la importancia de este paso en la consolidación de políticas públicas orientadas a la protección de los pacientes oncológicos infanto-juveniles.
En el inicio de su exposición, la funcionaria expresó la emoción de compartir el momento “con las familias y entregarles el proyecto de reglamentación”, al que consideró un símbolo del compromiso conjunto de toda la provincia. “Es un ejemplo de trabajo en equipo, de un Estado presente, con todos trabajando para garantizar derechos, sobre todo en los niños”, afirmó.
Di Giglio explicó que esta ley tiene un carácter singular porque aborda patologías poco frecuentes que requieren de la infraestructura y capacidad de hospitales nacionales. “Estas son patologías que nunca se van a poder tratar en una provincia, son patologías que requieren de un hospital nacional que garantice la atención de los niños de todo el país, porque son patologías poco frecuentes”, señaló.
La ministra subrayó además el impacto que significa para las familias atravesar esta situación y cómo la reglamentación permitirá ordenar los procesos de atención. “Un niño que tiene el diagnóstico de cáncer se tiene que ir de la provincia mínimo un año”, advirtió. Y agregó: “Lo que hace la reglamentación es lograr circuitos que se lleven a cabo en nuestra provincia”.
De esta manera, la responsable de la cartera sanitaria destacó que la implementación de la reglamentación permitirá que Tierra del Fuego cuente con herramientas concretas para acompañar a las familias en el proceso de derivación, asistencia y seguimiento, garantizando así que ningún paciente infantil oncológico quede sin el apoyo del Estado en un momento tan crítico.
Finalmente, Di Giglio remarcó que este avance representa un paso trascendental en el fortalecimiento de la salud pública fueguina y en la reafirmación del rol del Estado como garante de derechos, especialmente de aquellos que protegen a los niños y niñas que atraviesan enfermedades graves.
Compartinos tu opinión