
Un nuevo movimiento sísmico de magnitud media se registró en la zona sur del pasaje de Drake, frente a las costas de Ushuaia, sumando un nuevo episodio a la creciente actividad telúrica que se viene observando en el sector.
El evento fue reportado por el United States Geological Survey (USGS), que informó que el sismo ocurrió a las 2:04 AM del lunes 28 de julio (23:04 del domingo, hora argentina), con una magnitud de 4.3 grados en la escala de Richter y una profundidad de 10 kilómetros. El epicentro se ubicó a 282 kilómetros al sur-sureste de Ushuaia, en aguas del Atlántico Sur.
Por su parte, el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN) también registró el movimiento, aunque con una magnitud algo menor, de 3.9 grados Richter, y lo localizó 294 kilómetros al sur de Puerto Williams, a las 22:04 hora chilena.
Aunque el temblor no fue percibido por la población ni generó alertas de tsunami, se suma a una serie de movimientos sísmicos que en los últimos meses se han reportado en el extremo sur del continente, especialmente en el área comprendida entre el pasaje de Drake y el sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego.
Geólogos y especialistas siguen de cerca la actividad en la región, considerada sísmicamente activa por su cercanía al límite de placas tectónicas entre la Sudamericana y la de Scotia, aunque la mayoría de los eventos registrados hasta ahora no han presentado consecuencias en tierra firme.
No obstante, el aumento en la frecuencia de estos fenómenos reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar los sistemas de monitoreo sísmico en la región fueguina, así como avanzar en planes de prevención y concientización ante posibles emergencias naturales.
Compartinos tu opinión