Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Tierra del Fuego encabeza el ranking nacional de deudas con tarjeta de crédito

El nivel de endeudamiento con tarjetas de crédito continúa en alza en todo el país, y Tierra del Fuego se ubica entre los distritos más comprometidos, junto con la Ciudad de Buenos Aires y Santa Cruz.

De acuerdo con los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en julio de 2025 había 11,5 millones de personas endeudadas, lo que equivale a casi una cuarta parte de la población.

En promedio, cada fueguino debe $1.095.053, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires el monto asciende a $1.257.000 por habitante. En el extremo opuesto, Chaco, Formosa y La Rioja registran los menores niveles de deuda por persona.

Un fenómeno que crece pese a la desaceleración inflacionaria

El endeudamiento con tarjetas de crédito aumentó un 55% real en el último año, es decir, descontando el efecto de la inflación.

El stock de deuda total pasó de $9,6 billones en julio de 2024 a $20,3 billones en julio de 2025, según cifras oficiales del BCRA.

De los 11,5 millones de usuarios endeudados, el 91,2% tiene atrasos de hasta 30 días, mientras que 113.359 personas acumulan deudas impagas superiores a un año.

“La tarjeta se usa para completar el costo de vida diario”

Para Mara Pegoraro, politóloga y coordinadora del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA), el fenómeno está directamente ligado al encarecimiento del costo de vida y al atraso salarial.

“La suba de los servicios —que no pueden abonarse con tarjeta— es clave en esta ecuación: la luz, el gas y el agua aumentaron, y aunque la inflación se haya desacelerado, los salarios siguen quedando atrasados”, explicó.

Ante ese escenario, la especialista sostuvo que muchas familias priorizan los pagos básicos y utilizan la tarjeta para gastos cotidianos:

“Lo que vemos es que la tarjeta de crédito se usa para completar el costo de vida diario. La gente paga servicios con lo que tiene en efectivo y luego recurre a la tarjeta para gastos como el supermercado. Por eso la morosidad se concentra en deudas de apenas 30 días”, señaló Pegoraro.

La analista agregó que cada vez más personas pagan solo el mínimo mensual, una señal de alerta sobre el nivel de dependencia financiera de los hogares.

“No solo crece la deuda con las tarjetas, sino también la cantidad de personas que pagan únicamente el mínimo, lo que indica que muchas familias dependen de este mecanismo para llegar a fin de mes”, advirtió.

“No es un problema en sí mismo, pero las tasas lo agravan”

Por su parte, el economista Amílcar Collante consideró que el uso del crédito no necesariamente representa un problema, aunque las condiciones actuales lo vuelven riesgoso.

“En países desarrollados, una parte mucho mayor del ingreso se destina al crédito. No es un problema en sí mismo, aunque sí lo es cuando los intereses superan con creces la evolución de los salarios”, explicó.

Collante detalló que cerca del 20% de los ingresos familiares hoy se destinan al pago de deudas, lo que limita la capacidad de consumo y ahorro.

“Mientras la inflación era alta, muchos pensaban que las últimas cuotas se licuaban. Ahora pasa lo contrario: las tasas son elevadas y las cuotas pesan más. Eso explica el deterioro acelerado en la regularidad de la cartera en los últimos meses”, agregó.

Un panorama incierto

Para Pegoraro, el panorama económico sigue siendo “totalmente incierto y muy vertiginoso”.

La especialista advirtió que no se observan señales de recuperación del poder adquisitivo ni de reactivación del consumo o la industria, y que las políticas actuales no apuntan a revertir esa situación.

“El Gobierno no apunta a reactivar la economía a través del consumo, lo que deja a muchas familias dependiendo del crédito solo para llegar a fin de mes”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso