
En el marco de las “Charlas del Mundo Laboral” impulsadas por el Gobierno de Tierra del Fuego, se anunció una nueva capacitación que promete abrir las puertas a un universo en expansión: el de la producción virtual, los videojuegos y los contenidos audiovisuales. La cita será el miércoles 25 de junio a las 21 horas, de manera virtual, y contará con la presencia destacada de Max Sarlija, instructor autorizado de Unreal Engine, una de las herramientas líderes en el desarrollo de videojuegos, series, películas y entornos digitales.
La iniciativa, que nace del trabajo conjunto entre la Secretaría de Empleo y Formación Laboral y la Agencia de Innovación, busca acercar conocimientos concretos y oportunidades reales de inserción laboral en sectores emergentes. “Decidimos pegar un giro luego de la charla sobre petróleo con la gente de Huinoil, que fue un éxito. Esta vez nos enfocamos en el mundo audiovisual y gamer, que también tiene una fuerte demanda laboral y económica”, explicó Mariano Zulueta, secretario de Empleo en diálogo con Fm del Pueblo.
Unreal Engine es un programa de código abierto y gratuito que lidera actualmente la producción digital a nivel global. Ha sido utilizado en proyectos de enorme escala, como la reciente serie "El Eternauta", donde trabajaron más de 40 artistas digitales argentinos. Este tipo de tecnología, que antes parecía reservada a grandes estudios internacionales, hoy está al alcance de cualquier persona con una computadora y conexión a internet. “Tierra del Fuego tiene una comunidad de desarrolladores muy activa, lo vemos cuando se hacen las GameJams, donde participan muchos jóvenes y adultos. Por eso, tener a Max, que trabaja para Netflix, Sony, y que estuvo recientemente en el Unreal Fest en Estados Unidos, es una oportunidad que no podíamos dejar pasar”, agregó Zulueta.
Durante la charla, Sarlija no solo compartirá su experiencia profesional, sino que también brindará herramientas prácticas para quienes buscan insertarse en este sector: cómo armar un porfolio digital, en qué plataformas difundir el trabajo, cómo facturar al exterior, qué cuidados tener para evitar estafas, y cómo es el trabajo freelance en la industria digital. La formación está pensada para derribar mitos, acercar oportunidades y mostrar que sí es posible trabajar de esto desde cualquier punto del país.
La participación es gratuita y abierta a toda la comunidad. La inscripción se realiza a través de un formulario online que ya está disponible en las redes sociales del Gobierno de la Provincia. Ese formulario, además de reservar el cupo, permite relevar intereses y necesidades formativas, lo cual será clave para diseñar futuras propuestas.
“La idea es democratizar el acceso a esta información. Antes estos conocimientos solo estaban disponibles para quienes podían irse a estudiar a Buenos Aires. Hoy la tecnología permite que se pueda aprender desde cualquier rincón de la provincia. El mundo digital no es el futuro: es el presente. Y es fundamental que quienes están terminando el secundario, quienes están reorientando su carrera o quienes quieren explorar nuevas salidas laborales, sepan que esto es real y está al alcance de la mano”, dijo el secretario.
Zulueta también resaltó que esta industria ya supera en facturación a sectores como el turismo a nivel global, y que su crecimiento se explica no solo por el entretenimiento, sino por su uso creciente en la educación, la medicina, la comunicación y otros rubros. Casos como el de la película animada “Flow”, hecha por solo cinco personas utilizando el software gratuito Blender, demuestran que la creatividad, sumada a las herramientas adecuadas, puede competir incluso con los grandes estudios internacionales.
Finalmente, el funcionario agradeció el espacio brindado por los medios para difundir estas propuestas, y reiteró la invitación para que la comunidad se sume a esta capacitación que se desarrollará el miércoles 25 de junio a las 21 hs. “El conocimiento es vital para tomar buenas decisiones. A veces tenemos pocas balas para usar y hay que saber bien en qué formación apostar. Hoy hay opciones concretas, accesibles y con futuro. Solo hay que animarse a dar el primer paso”, concluyó.
Compartinos tu opinión