En cinco días de corte fronterizo, la Provincia ha dejado de recibir unas 12.000 toneladas de alimentos perecederos, no perecederos y de elementos de uso permanente. Y en el mismo tiempo, nos hemos visto imposibilitados de sacar o exportar al continente, otras 12.000 toneladas de nuestra producción industrial y maderera.
En primera instancia, debido al legítimo paro de actividades que llevan adelante los funcionarios de la Aduana de Chile, quienes al reclamar la incorporación de más trabajadores a su estructura, mejoras edilicias y en el sistema informático, han bloqueado todos los pasos fronterizos, puertos y aeropuertos de su País. Y en consecuencia, también los de San Sebastián y Monte Aymond, lo que para los fueguinos significa el aislamiento total y absoluto con el continente por vía terrestre.
Por consiguiente, ya no es solo el reclamo de los aduaneros chilenos quien no impide nuestra libre circulación, sino la inexistencia de un cruce propio, por aguas jurisdiccionales de la argentina, que venga a resolver de una buena vez y para siempre, nuestra independencia comunicacional entre la isla grande de Tierra del Fuego y Santa Cruz.
La información recopilada por la Fe.Po.Tra de los organismos oficiales, indican que por día cruzan por San Sebastián: 8 colectivos, 318 automóviles, 188 camiones y unas 4500 toneladas de carga, lo que en estos 5 días, da como resultado: 40 colectivos, 1600 autos y 940 camiones que deberían haber transportado algo más de 24.000 toneladas de mercadería.
A las condiciones climáticas que suelen impedir de manera frecuente el cruce del estrecho de Magallanes por Primera Angostura -debido a la falta de potencia motriz e inadecuada condición de navegabilidad de las barcazas de la Transbordadora Austral Broom SA-, desde el 2010 vemos reducido los días de cruce, a raíz de los problemas gremiales y sociales del pueblo de Chile.
Culpar ahora a los problemas existentes en el vecino País sobre nuestras desgracias, solo muestra la incapacidad para hacernos cargo de una situación que lleva más de medio siglo.
Por lo tanto, solicitamos la inmediata puesta en marcha de los objetivos establecidos por Ley Nacional N° 26.776, que define como \"política de Estado la integración física del territorio continental con su territorio insular de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”, \"entre los puntos operativamente más apropiados en orden a la menor distancia posible” y \"a través de buques portarrodantes”, votada por unanimidad de ambas Cámaras del Congreso Nacional (entre ellos varios de los parlamentarios aún en funciones) y acompañada por algunos de los actuales Diputados con mandato.
Ushuaia, Monumento a los Caídos en Malvinas, 25 de mayo de 2015.
Compartinos tu opinión