Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Bomberos piden que el ejecutivo “reglamente y cumpla la Ley 1250 y se pague la deuda”

Presidente asociación de Bomberos Voluntarios de Río Grande, Pascual Lombardo se expresó en FM Aire Libre por el reclamo que llevan adelante los servidores públicos de toda la provincia, tras la sancionada Ley que mejora las condiciones y aporta beneficios a los integrantes de los cuarteles y de la Federación. “La ley está sancionada pero no está firmado el decreto que la reglamenta. Hasta el día de hoy no tenemos respuesta” manifestó Lombardo.

“Hasta el día de la fecha no tenemos novedad a cerca de la reglamentación de la Ley Provincial N ° 1250” dijo “enviamos notas a diferentes áreas del gobierno por la reglamentación y no obtuvimos respuestas. Debería estar en práctica pero no tiene reglamentación” afirmó Lombardo.

 La ley Provincial 1250 fue sancionada el 27 en noviembre del 2018; la misma es la norma de bomberos voluntarios que modifica las leyes provinciales 345 y 736, y la ley territorial 414. Efectivamente la norma fue promulgada de hecho ya que el plazo de los 120 días a partir de su sanción  pasó sin novedad desde el ejecutivo provincial.

Uno de los reclamos de la Federación es el justamente la importancia del cumplimiento de la mencionada ley, ya que la Ley Provincial 1250, dicta en su Artículo Octavo “Incorpórase el artículo 2º bis a la Ley provincial 736, con el siguiente texto: “Artículo 2º bis.- Los integrantes de los Cuerpos Activos de las Asociaciones Civiles de Bomberos Voluntarios en la Provincia, que no posean cobertura de salud pública o privada, pueden acceder a la cobertura brindada por la Obra Social de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (OSEF), conforme las condiciones que la reglamentación establezca al efecto. Los porcentajes de las sumas por aportes y contribuciones se corresponden con lo establecido en el artículo 19 incisos a), b) y c) de la Ley provincial 1071. A tal efecto, la base del cálculo es el equivalente al total de la escala salarial correspondiente a la categoría 10 P.A. y T. del escalafón seco.”.

En TDF son 200 bomberos a los que el beneficio debería abarcar, en la ciudad del norte de la isla son 76 servidores públicos, remarcó Lombardo y recordó que “aunque sean 50 o 100 bomberos los que no tengan ningún tipo de beneficios fuera de esta actividad, la ley abarca al 100% de los bomberos (obra social y jubilación) de acuerdo a la ley” y, además “por la tarea que realiza que es voluntaria”. Lombardo además recordó que “es un reconocimiento al personal, que en muchos lugares del país ya existen desde hace muchos años”.

 

RECLAMO POR DEUDA DEL GOBIERNO A BOMBEROS

 

 

El otro reclamo que expresan desde la Federación de Bomberos de Río Grande es sobre la deuda que mantiene el gobierno de la provincia con los cuarteles. El pasado 24 de junio todas las instituciones de Bomberos Voluntarios de la provincia reclamaron en un escrito enviado al Secretario de Protección Civil la preocupación ante el incumplimiento del pago de los aportes en tiempo y forma de la Ley 736 (Fondo Provincial de Ayuda).

Al respecto, Lombardo recordó que “hemos firmado acuerdo por la deuda que mantiene el gobierno pero no hemos visto nada” y recordó que el último acuerdo que se firmó  era por el pago de una deuda de 7 millones de pesos a pagar en 10 cuotas de 700 mil pesos”, pero detalló que “ya que a partir del 2018 por la ley del presupuesto sufrimos una quita porque contiene un párrafo que habilita a que la secretaría de Seguridad podía utilizar el 50% de esos fondos”.

Lo que manifestó Lombardo está manifestado en la misma ley, pero en el Artículo 5º, que dicta “Incorpórese el artículo 4º bis a la Ley territorial 414 “Bomberos Voluntarios: Implementación de Jubilación”, con el siguiente texto: “Artículo 4º bis.- El importe establecido en el artículo anterior, se complementará con un adicional equivalente al cincuenta por ciento (50%) del mínimo jubilatorio vigente para el personal incluido en la Ley provincial 561 y sus modificatorias. El mismo se financiará con los recursos provenientes del Fondo Provincial de Ayuda creado por la Ley provincial 736.”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso