
“La decisión de la Cámara es más grave que sólo haber dejado sin efecto la situación de suspensión de corte”, dijo Sergio Procelli, presidente de la Asociación Consumidores Argentinos que impulsó el amparo caído.
En declaraciones al programa “En el Tintero” por Radio LU12 AM680, el amparista indicó que la resolución no sólo levanta la cautelar, sino que dice “que solamente los tribunales de Capital Federal pueden intervenir en materia de discusión de servicios públicos”, alertó, con lo cual aquel usuario que quisiera realizar una medida cautelar sobre las tarifas deberá presentarse en los juzgados federales de Ciudad de Buenos Aires.
“El ciudadano que quiera reclamar no sólo va a tener que afrontar el costo de la tarifa, además va a tener que trasladarse, es impensado y está cercenando un derecho”, aseguró.
Para Procelli, esto “no tiene sentido, es hacer que la gente no pueda hacer un reclamo” y señaló que “hay un trasfondo, que es buscar jueces más amigables a las posiciones de las empresas”.
Para tratar de revertirlo, la Asociación Consumidores Argentinos apeló el fallo de la Cámara y fue a la Corte Suprema de Justicia, esperando que la misma revirtiera la situación. Recordó el abogado, además, que “hay un fallo de la Cámara de La Plata que dice que el reclamo se puede hacer en cualquier juzgado”.
“Más allá del trasfondo, en los papeles se sostiene que la decisión la toma la Justicia porque los agentes de control y organismos de gobierno tienen domicilio en Capital”, sostuvo Sergio Procelli.
El titular de la ONG Consumidores Argentinos anticipó que “van a venir facturas fuertes, ya hubo dos aumentos desde mayo 2018, que salió la cautelar, a hoy. Hay gente que hoy tenía el servicio de gas porque estaba la cautelar”, advirtió, por lo que consideró que “si mañana las empresas salen a cortar el servicio, se va a armar un escándalo”.
Compartinos tu opinión