Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Cannabis medicinal: Tramite para inscribirse en el registro de pacientes

En los últimos años, se revalorizó desde la medicina el uso de los compuestos derivados del cannabis tras las evidencias científicas que avalan su aplicación como tratamiento en varias enfermedades.

A raíz de esto, fueron varios los mecanismos institucionales que comenzaron a gestarse para organizar su distribución y regular su uso.

Desde RECANN (Registro Nacional de Pacientes en Tratamiento con Cannabis) informan que, si el médico te prescribió cannabis o alguno de sus derivados para tratarte epilepsia refractaria u otra enfermedad, podes solicitar tu inscripción en el RECANN.

En caso de aprobarla, el Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales coordina la posible inclusión en un protocolo de investigación desde el cual se suministrará la entrega del producto.

El costo del trámite es gratuito y consta en 5 pasos, a su vez que es la receta oficial para prescripción de estupefacientes por triplicado (la hace tu médico).

Paso 1

Descarga el formulario de solicitud de inscripción en el RECANN 

Paso 2

Imprimí el formulario y completa toda la información requerida:

*Datos del paciente,

*Domicilio,

*Resumen de la historia clínica,

*Diagnóstico y patologías asociadas según la 10ª Clasificación Internacional de Enfermedades.

Paso 3

Hace firmar el documento por tu médico y fírmalo vos en tu carácter de paciente o de familiar, tutor, encargado o responsable legal.

Paso 4

Presentá el formulario y la receta oficial para prescripción de estupefacientes en alguno de los siguientes institutos o delegaciones del ANMAT. Podés hacerlo en persona o enviarlos por correo.

* Instituto Nacional de Medicamentos (INAME): Av. Caseros 2161, Primer Piso, Comercio Exterior – Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP C1264AAB) – Teléfono: 4340-0800 internos 2815/2829 – Horario: 9:30 a 12:30 h.

* Delegación ANMAT Mendoza: Remedios de Escalada de San Martín 1909, Ciudad de Mendoza – Provincia de Mendoza

* Delegación ANMAT Córdoba: Obispo Trejo 635, Ciudad de Córdoba – CP X5000IYM – Provincia de Córdoba.

* Delegación INAL Posadas: Roque González 1137 | Posadas | CP N3300MCR | Provincia de Misiones.

* Delegación INAL Santa Fe: Eva Perón 2456, Ciudad de Santa Fe (S3000BVJ) – Provincia de Santa Fe.

Paso 5

Esperá un correo electrónico de la ANMAT con la confirmación del inicio del trámite y que te va a informar si la documentación está completa o si le hicieron algún tipo de observación. Atención: esta notificación de la documentación completa no implica la inscripción en el Registro. Si tu presentación fue objetada en algún punto, se te pedirá que hagas las correcciones necesarias o envíes la documentación faltante.

Una vez que la documentación esté completa, la ANMAT la va a enviar al Programa Nacional para el Estudio y la Investigación del uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados y Tratamientos No Convencionales, que aprueba o no la solicitud. En este punto se te puede pedir más documentación, informes o estudios complementarios.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso