Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Chile contraataca: lanza descuentos para turistas ante la baja de aranceles en Argentina

La decisión del Gobierno argentino de comenzar a reducir los aranceles a la importación de celulares y otros productos electrónicos generó preocupación entre los comerciantes chilenos, especialmente en ciudades fronterizas que históricamente han sido destino del llamado “turismo de compras”. Frente a esto, el sector comercial y turístico chileno ya está reaccionando con estrategias de fidelización orientadas a los visitantes extranjeros, particularmente argentinos.

En los últimos años, la diferencia de precios en tecnología entre ambos países motivó a miles de personas a cruzar la cordillera en busca de mejores precios, especialmente en productos como celulares, notebooks y televisores. Sin embargo, la política que el Gobierno nacional prevé completar en enero de 2026 —cuando el arancel para celulares importados llegue a 0%— podría cambiar el escenario.

Aunque los cambios aún no se reflejan en los precios argentinos, muchos consumidores han decidido esperar y eso encendió las alarmas del otro lado de la frontera.

Beneficios exclusivos para turistas

Como respuesta, varios comercios chilenos lanzaron promociones dirigidas exclusivamente a turistas. Grandes cadenas, como Mallplaza, comenzaron a entregar tarjetas de descuento de hasta el 30% en locales adheridos al presentar documento de identidad extranjero. Esta medida aplica a rubros variados, desde tecnología e indumentaria hasta gastronomía.

En paralelo, tiendas especializadas como PC Factory o Solotodo han puesto en marcha rebajas puntuales en smartphones, notebooks y accesorios tecnológicos. Por ejemplo, un Samsung Galaxy S24 FE de 256 GB, cuyo precio original ronda los 800 mil pesos chilenos, se ofrece con una rebaja del 28%, bajando a 579.990 pesos chilenos (aproximadamente $707.500 argentinos), frente a los más de $1 millón que cuesta en el país, si se paga en efectivo. Si la compra es en cuotas, el precio puede superar los $1.400.000.

También se registran notorias diferencias en notebooks de alta gama. Una Lenovo Legion 9, orientada al gaming, se vende en Chile a USD 4.239, mientras que en Argentina el mismo modelo se ofrece en USD 4.850, es decir, con una diferencia cercana a los USD 600.

El comercio no se resigna

Desde el sector comercial trasandino entienden que, aunque el cambio en la política argentina podría equiparar los precios en el mediano plazo, todavía tienen una ventaja que pueden aprovechar. Por eso buscan convertir las compras en Chile en una experiencia integral que incluya descuentos, atención diferencial y beneficios para el turista internacional.

Estas acciones demuestran que, frente a un cambio en el flujo de consumidores, el comercio y el turismo chileno no piensan quedarse de brazos cruzados. En cambio, redoblan esfuerzos para sostener la llegada de compradores argentinos y mantener a Chile como un polo atractivo para el consumo de tecnología.

En este nuevo contexto, la competencia entre ambos países por captar compradores será más intensa, y la evolución de los precios en Argentina jugará un papel clave para determinar si el "turismo tecnológico" se sostiene o se reinventa.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso