Cruce por aguas Argentinas
En Cabo Espíritu Santo, de cara a la boca oriental del Estrecho de Magallanes, frente a este mar que nos une con el continente de la Patria, al cumplirse hoy el tercer aniversario de la Ley Nacional N° 26.776 sancionada por unanimidad un 31 de octubre de 2012 por el Congreso de la Nación Argentina; los aquí reunidos, venimos a honrar el compromiso, la persistencia, la militancia, el trabajo y el legado histórico de seis generaciones de fueguinos y santacruceños que han impulsado con demostrado compromiso y sobrada fundamentación, las acciones necesarias para que el País pueda contar con la posibilidad real de un cruce marítimo por aguas argentinas, entre la Isla Grande de Tierra del Fuego y el Continente.
En especial; honrar la gran labor parlamentaria del Compañero Senador Nacional José Martínez, autor de la Ley 26.776 que define “como política de Estado la integración física del territorio continental con su territorio insular de la provincia de Tierra del Fuego”; comprometiéndonos a dar la batalla final por la concreción definitiva de un CRUCE POR AGUAS ARGENTINAS, CORTO, SEGURO, REGULAR, ECONÓMICO, ESTATAL y SOBERANO.
Por ello; decididos a no permitir que la lucha de 60 años termine en el archivo de las frustraciones colectivas, en la burla de anuncios electorales vacíos de contenido, en la extensa lista de las obras inconclusas; o peor aún, siendo botín de ocasionales inescrupulosos, dejamos expresado:
1.- Nuestra firme y decidida voluntad de exigir el cumplimiento cabal del mandato expresado en el articulado de la Ley Nacional 26.776, de realizar un cruce “en orden a la menor distancia posible” y a través de “buques porta-rodantes”.
2.- No aceptar la puesta en marcha de ningún proyecto ejecutivo, hasta tanto no se hayan realizado los estudios de factibilidad –como lo ordena la Ley-, de alta precisión, serios, responsables, cumpliendo los más altos estándares de calidad, monitoreados por nuestras Universidades Nacionales y analizados estratégicamente por todos los actores involucrados de Santa Cruz y Tierra del Fuego.
3.- Exigir la participación activa de ambas Provincias Patagónicas, en las decisiones que el Poder Ejecutivo Nacional tome a través de la Autoridad de Aplicación, para la definitiva puesta en marcha de lo que ordena la Ley.
4.- Nuestro repudio a la soberbia del centralismo porteño que está empeñado no solo en trazarnos desde Buenos Aires un futuro a su antojo, sino además impedirnos descaradamente toda posibilidad de opinión y de participación activa; atentando seriamente contra el federalismo.
5.- Convocar posterior al proceso electoral del próximo 22 de Noviembre; a los hombres y mujeres electos en los pasados comicios municipales, provinciales y nacionales desarrollados en Tierra del Fuego, a definir su postura respecto al estado de incumplimiento de la Ley y trazar un urgente plan de acción para exigirle al próximo titular del Poder Ejecutivo Nacional, la inmediata puesta en marcha de los Estudios de Factibilidad respecto a la conexión marítima y la extensión de la Ruta Nacional N° 40, dentro el territorio provincial.
6.- Constituir en la misma convocatoria, una mesa de enlace y articulación con la hermana provincia de Santa Cruz, para avanzar en un inmediato plan de objetivos conjuntos.
7.- Hacer absolutamente responsables, tanto al Interventor de la Administración General de Puertos de la Nación Sociedad del Estado AGP SE, Sergio Borrelli; como al Senador Nacional Julio Catalán Magni, por la falta de seriedad, de precisión y rigor técnico-científico, de la Evaluación Preliminar redactada por ese organismo para la ejecución de la Ley 26.776, que ocasionó que el anuncio presidencial del pasado 23 de Julio, desde Río Gallegos y por Cadena Nacional, no pudiera dar un solo paso concreto, producto de la abundante y demostrable cantidad de errores que de exprofeso impulsaron ambos, contrario a los intereses de la Nación en general y de las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, en particular.
8.- Reiterar la decidida voluntad de la puesta en marcha de un proyecto estatal, tanto en su ejecución como en su explotación, que dé trabajo genuino y sustentable, a fueguinos como a santacruceños y que los barcos sean construidos en el astilleros argentinos, para impulso de la industria pesada nacional y la generación de nuevas fuentes laborales con alta especialización. Por lo tanto; nuestro más absoluto rechazo a cualquier intento de entregar la concreción del proyecto ejecutivo y su administración a empresas o consorcios privados, y con ello el capital, el esfuerzo y el derecho constitucional de una Provincia y de todo un País, a estar integrado soberanamente.
9.- Solicitar a la Legislatura de la Provincia, el tratamiento del Proyecto de Ley remitido por la Federación Popular del Transporte de Tierra del Fuego el pasado lunes 19, con el objeto de instituir al 31 de Octubre de cada año, como “Día de la Integración Territorial”.
En Cabo Espíritu Santo, a los 31 días del mes de Octubre del año 2015.
Compartinos tu opinión