Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Crece el riesgo de paro aduanero

La última reunión entre los trabajadores de las aduanas argentinas y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fue un fracaso, por lo cual el Sindicato Unido del Personal de Aduanas de la República Argentina (SUPARA) convocó a un Plenario Nacional para la próxima semana, en el cual se debatirá los pasos a seguir. Sin embargo, el riesgo de paro es cada vez más inminente debido al agotamiento de los aduaneros, que califican de \"destrato\" la actitud del organismo.

En la sede del Ministerio de Trabajo, en Buenos Aires, se llevó a cabo la última audiencia de conciliación obligatoria entre la AFIP y el SUPARA, en el límite del plazo de la conciliación obligatoria que el Gobierno nacional había dictado a principios del mes pasado, obligando a los aduaneros a suspender las jornadas de paro y protestas pautada para las vacaciones de invierno.

Allí, la AFIP volvió a sostener su postura de otorgarles a los trabajadores de Aduana un incremento salarial del 23 por ciento aplicable a partir de agosto, alegando que es la única opción viable que podían ofrecer. Sin embargo, el SUPARA rechazó tajantemente esta propuesta debido a que no respeta la pauta establecida para los empleados públicos nacionales, establecida en el 27 por ciento.

Por ello, las autoridades gremiales convocaron a un Plenario Nacional que se llevará a cabo el próximo miércoles 12 de agosto en el hotel Supara Metropolitano, en la Ciudad de Buenos Aires, donde se definirá la postura del sindicato.

Fuentes gremiales confiaron a MDZ que, si bien la decisión oficial del SUPARA se conocerá después del plenario, entre la gran mayoría de los trabajadores aduaneros existe un fuerte descontento hacia las autoridades de la AFIP, haciendo hincapié en el \"destrato y avasallamiento\" que la entidad ha tenido para con ellos.

A su vez, la intransigente postura del organismo comandado por Ricardo Echegaray sobre el incremento salarial motivaría a que, a los reclamos económicos, se sumen otras demandas laborales que sufren los aduaneros y que atentan contra la dignidad. Incluso los trabajadores del sector quieren terminar con el mito de que son los que más ganan en la administración pública nacional, asegurando que se han quedado \"muy rezagados\" con respecto a la situación de otros estatales.

Es por todo eso que, muy posiblemente, se decida optar por el camino de la huelga general y protestas en todo el país, decisiones similares a las adoptadas por el anterior plenario a principios de julio, cuando se había decidido un cese total de actividades a mediados de mes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso