
De acuerdo al INDEC el costo de la canasta básica total alcanzó en octubre los 12.952 pesos para una familia tipo, muy por debajo de los 18.254 pesos que se habían medido en Tierra del Fuego hace 12 meses atrás.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos durante el pasado mes de octubre una familia tipo del Gran Buenos precisó contar con 12.926 pesos al mes para cubrir el costo de la Canasta Básica Total, en tanto que ese mismo grupo debió contar con ingreso de 5.374 pesos para satisfacer únicamente sus requerimientos alimentarios.
En tanto, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires los valores de la CBT y CBA fueron 13.335 y 6.676 pesos respectivamente.
En Tierra del Fuego, como último dato de referencia comparativo válido resulta necesario retrotraerse al informe publicado por Estadística y Censos de la Provincia en octubre del año pasado, que indicaba que en durante el décimo mes de año de 2015 una familia tipo debía contar con un ingreso mensual de 18.254 pesos para no caer bajo la línea de la pobreza y con 4.980 pesos para no ser indigente.
Teniendo en cuenta que la última medición local publicada del Indice de Precio al Consumidor, correspondiente al mes de junio de 2016, relevó un incremento del 37,7% en comparación con junio de 2015, podría estimarse entonces que para una familia tipo el costo de la Canasta Básica Total en Tierra del Fuego debe estar rondando los 25 mil pesos, y los 6.900 pesos el de la Canasta Básica Alimentaria.
La decisión política del Gobierno de no difundir desde comienzos de este año los datos sobre el costo de esas canastas impide conocer el nivel de ingresos mensuales con que debe contar una familia tipo para estar por encima del límite de pobreza y de indigencia. Sumado a ello que desde el mes de junio de esta año tampoco se da a conocer el resultado de la medición del Indice de Precios al Consumidor, la total carencia de información estadística local impide conocer, a ciencia cierta, cuál ha sido el impacto que la inflación ha tenido sobre el poder adquisitivo del salarial de los fueguinos.
Los argumentos esgrimidos por los funcionarios de la gestión Bertone para dejar de difundir esa información –la conveniencia de contar con una dato único nacional elaborado por el INDEC- choca con un dato incontrastable de la realidad. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires -bastión electoral del PRO en los últimos años que posibilitó proyectar la figura de Mauricio Macri a la Presidencia- gobernada por Horacio Rodríguez Larreta, ex Jefe de Gabinete de CABA cuando Macri era Jefe de Gobierno de ese distrito, sigue relevando y difundiendo sus propios datos sobre IPC y Canastas de Consumo.
Fuente EDFM
Compartinos tu opinión