
MINUTO FUEGUINO conversó con el vecino Miguel Renteria, vecino de la ciudad, que vive en la vivienda ubicada sobre la costa –RUTA NACIONAL 3 -y que padece cada crecida de marea extraordinaria, ya que el mar va comiendo la tierra sobre a que está apostada su vivienda.
El vecino mantuvo un encuentro con el Concejal Raúl Von Der Thusen quien le informó que “el intendente Martín Pérez le dio la veña para que se declare la emergencia costera” dijo Renteria luego del encuentro y agregó “la nueva gestión va a tomar cartas en el asunto”.
Hace tiempo que os vecinos del sector, que no son pocos, padecen del temor de que la marea les consuma su vivienda o las construcciones que allí se encuentran. Hubo varios reclamos pero ninguno fue oído, ya hay antecedentes de lo peligrosa que es la fuerza del mar. En el año 2016 una vecina del lugar perdió su vivienda, ubicada en la ruta nacional 3 que fue consumida en su totalidad por las olas de más de 9 metros de altura.
El fenómeno es frecuente en esa zona riograndense y se pueden registrar mareas extraordinarias hasta tres veces por año, ocasionando este tipo de desastres para los vecinos que están en la zona.
Al respecto de la intervención del municipio en la situación dijo el vecino que “es tarde pero mejor tarde que nunca” y manifestó esperanzado “esperemos a ver que se hace este año”. Para Renteria la solución “es hacer un estudio más sobre la costa y poner pilotes de hormigón, con un sistema acorde” y agregó “si bien el agua no la vamos a parar que no nos lleve el terreno”.
Por otro lado y no sólo en esta ocasión los vecinos presentaron denuncias ante la justicia y el municipio por la extracción de áridos que se realiza en ese sector lo que además contribuye a que el terreno se desestabilice más rápidamente, sobre ello expuso “pedimos además un control estricto de las canteras, según la justicia esa actividad está suspendida la extracción de áridos pero se continúa haciendo eso en la zona”.
Más allá de la denuncia en sí el vecino insistió en que “no hay control, es más fácil sacar la arena con la pala que ir a otro lado”, y manifestó que luego de la feria judicial “vamos a meter un amparo para seguir exigiendo que haya control”.
Renteria habló de las condiciones del terreno y recordó que “cuando compré el terreo tenía 1400 metros” ahora no sé cuántos tendré y contó que “a otra familia le llevo la casa, y el galpón que esta sobre la costa también cuesta 1 millón de pesos, calculen cuánto dinero es si se pierde con el agua” demás s preguntó “quién se hace cargo de las pérdidas, cuando compré el terreno nadie me dijo que iba a pasar esto. En mi caso tenía lejos el mar, ahora el agua cada tanto me lleva la ventana” dijo.
Compartinos tu opinión