Directores del Ipauss junto a jubilados del organismo, iniciaron una protesta frente a casa de Gobierno, donde aguardan ser recibidos por alguna autoridad del ejecutivo provincial. La situación del pago de jubilaciones es el principal motivo, teniendo en cuenta las deudas que mantiene el gobierno.
“Recién 25 de septiembre vamos a pagar a los jubilados que ganen hasta 27.200 pesos, todavía falta pagar a la mitad de los jubilados”, dijo el director Fabián Recabal en Fm Líder y precisó que “necesitamos más de 100 millones de pesos, el Gobierno debe 186 millones de contribuciones patronales, solo por este año”.
En este orden indicó que “no nos queda más que manifestar a las puertas de Casa de Gobierno, nos presentamos ayer junto a los jubilados, nos presentamos también en el hotel Las Hayas, y tampoco nos atendieron”.
El director aseguró que las “expectativas de cobrar son recién a mediados de octubre los haberes de agosto, es una bola que se va agrandando, es una cuestión de neto corte político, necesaria a los efectos de la asunción del nuevo gobierno, y se generen las modificaciones que ellos quieren implementar con separación de cajas”.
Y agregó que “si mantienen el pago de aportes mes a mes no debería haber crisis en el Ipauss; son 218 millones de pesos, 208 millones se gasta e jubilaciones y prestaciones, por el mes de agosto, hoy no existe ese desequilibrio, lo urgente es hoy que se garantice el pago de contribuciones”.
Respecto a la Gobernadora Fabiana Ríos indicó que “nos dijo que no tenía nada más que hablar con nosotros, a otros medios dijo que no iba a hablar con nosotros por la denuncia penal, nosotros estamos obligados a denunciar”.
“Con Melella solicitábamos una reunión, y empezaron a aparecer algunos personajes que empezaron a los empujones a sacarlo al intendente, y después se distorsionó todo”, sumó.
Finalmente adelantó que se programó una reunión para el martes a las 14 horas “acá en el Ipauss a ver si podemos coordinar el pago de la deuda, Melella está desinformado porque dice que hay una sentencia judicial que avala que el municipio pague intereses mínimos, no es así, la sentencia de octubre de 2014 dice que hay que ajustarse a derecho a intereses de ley de 35,8%, no de 12 como dice él”.
Compartinos tu opinión