
El presidente del IPV Gustavo Vázquez fue consultado sobre el Plan de Ahorro de Vivienda lanzando desde el organismo y que está destinado a quienes están inscriptas en la demanda general y organizaciones que suscribieron convenios con el IPV y que ya están abonando su vivienda.
“Es un plan de ahorro previo para aquellas familias que así accedieron puedan empezar y capitalizar su vivienda abonando una cuota mínima de $1500. Esto no solamente se ha hecho con la demanda general, que es la que nosotros apuntamos que son los mayores reclamos y los que vienen esperando desde hace muchísimos años, sino también con los convenios que en el marco de la ley firma el IPV. Se han creados cuentas especiales en el banco de la Provincia de Tierra del Fuego con plazos fijos para que las familias vayan capitalizando y ganando algún tipo de interés, no para ganarle a la inflación porque este gobierno nacional ha hecho un desastre económico” detalló Vázquez.
Asimismo, se dejó claro que “establecimos una cuenta mínima de 1500 porque sabemos el esfuerzo que hace la familia para pagar los alquileres que son muy caros. Aquellas que quieran aportar más, lo podrán hacer, hemos establecido un sistema con el banco de la provincia de Tierra del Fuego, donde después nosotros sabemos por sistema cuanto pone cada uno en una cuenta”.
Consultado respecto a si hubo un acuerdo previo con el gobierno entrante sobre la implementación del Plan, el presidente del IPV dijo que no, pero consideró que “debería seguirlo porque es una herramienta que le dejamos al nuevo gobierno para que tenga financiamiento para las obras que se han quedado sin financiamientos” aclarando que “la responsabilidad nuestra es esta hasta el último día, y hay que gestionar hasta el último día, son herramientas que van a ayudar al gobierno entrante y será una decisión de ellos sacarlas, pero me parece totalmente ilógico que piense que esto no es positivo”.
Vázquez sostuvo que “estos planes que se han hecho son para la demanda general del IPV hasta el 31 de julio del 2008 para las familias que estaban inscriptas, que la capacidad que nosotros tenemos de tierra, con aquellos convenios y asociaciones”.
Compartinos tu opinión