Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

El seis de marzo comienzan las clases

El ministro de Educación Diego Romero visitó los estudios de Radio Universidad 93.5, de cara al inicio de un nuevo ciclo lectivo, previsto para “el 6 de marzo”.

“Tenemos aseguradas todas las aulas de 4 y 5 años, y tenemos universalizada la sala de 4 y 5, en cumplimiento de la ley. En febrero, cuando nos aseguramos que están todos los chicos escolarizados, se empieza a inscribir para sala de 3 años”, dijo sobre el nivel inicial, siendo un total de 54 mil alumnos los que iniciarán las actividades, contando todos los niveles y modalidades.

“Tenemos 127 establecimientos y se va a inaugurar el secundario de Andorra, que va a ser el número 128”, destacó el funcionario.

Asimismo, se refirió a las mejoras internas en su cartera. “Cuando asumimos encontramos una falencia en todo lo referido a datos estadísticos, por eso nuestra obsesión de tener sistemas para tener datos que sean verídicos, sobre todo en lo que tiene que ver con el sector docente. Con los estudiantes hemos implementado un sistema que registra la trayectoria escolar de cada uno. Podemos entrar al sistema escuela por escuela y curso por curso. Los datos son reservados solamente a las escuelas, la supervisión y el ministerio, y son datos reales. El sistema no solamente sirve para controlar, sino para tener una información de acceso público. Había muchas instituciones educativas que no tenían los actos administrativos y hemos podido blanquear la situación de muchos docentes que tenían horas y cargos sin ningún acto administrativo. Este problema no lo ve nadie, hasta que el docente se quiere jubilar. El acto administrativo es la resolución que otorga un cargo u horas cátedras al establecimiento educativo para un proyecto específico o algún otro tipo de acompañamiento al estudiante”, explicó.

Consultado acerca de si hay falta de docentes en algunas áreas, puntualizó las de “química, física y matemática. Son las más delicadas y están frente al grupo profesores con título habilitante o idóneos”.

Otra falencia que marcó el ministro fue la capacitación en idiomas, en especial en inglés. “Si bien tenemos profesorados en la provincia, nos están faltando profesionales en el área y tenemos colegios que dan inglés también en la primaria”, dijo.

“Hoy tenemos alrededor de 54 mil estudiantes en la provincia, incluidos los del sector privado y todos niveles y modalidades. Tenemos 38 instituciones de gestión privada en toda la provincia. Cuando asumimos había cuatro meses de atraso en el pago de la equiparación. Esta semana estamos pagando el mes de diciembre y tenemos el requerimiento que hizo la gobernadora al Ministro de Economía para resolver esta situación. Vamos a firmar una resolución conjunta con el ministro Labroca, para que el trámite administrativo y la recorrida del expediente de todas las escuelas de gestión privada se haga en forma posterior. El recorrido del expediente por las distintas auditorías lleva bastante tiempo. Ahora se pagó diciembre y la idea es agilizar más los pagos, con un control posterior”, adelantó sobre una modalidad que permitirá a las escuelas privadas reducir el tiempo de espera para las transferencias.

“En realidad el docente privado cobra en tiempo y forma, pero al establecimiento se le abona después. En esta situación que vivimos, las escuelas de gestión privada han hecho un esfuerzo muy grande para pagar los sueldos en tiempo y forma. Esta gestión no diferencia docentes y estudiantes del sector público o privado, inclusive a las capacitaciones que damos participan los docentes de instituciones privadas, cuando antes no lo hacían. También desde el ministerio y el gobierno apoyamos todas las iniciativas de capacitación que tengan las instituciones privadas”, subrayó.

 

Infraestructura escolar

Consultado sobre la situación de los edificios escolares, dijo que “se está trabajando muchísimo desde el área de infraestructura. Primero se hizo un relevamiento entre noviembre y diciembre de cada una de las instituciones, junto con los equipos de gestión de las escuelas para ver las necesidades que había. Se tomó como prioridad revisar los sistemas de calefacción y además las escuelas han solicitado trabajos de pinturas, puertas de emergencia, goteras, cables”.

En materia de seguridad, “hemos trabajado en noviembre y diciembre con el Secretario de Seguridad para ver cómo van a ser las recorridas. No hemos puesto cámaras en el ingreso, porque con los recorridos del personal policial pueden estar atentos al movimiento de entrada y salida de la gente y este plan ha resultado bastante bueno. En la mayoría de las escuelas hay gente trabajando por el tema de infraestructura y la policía siempre está recorriendo, solicitando nombres y apellidos”, afirmó.

Respecto del control de ausentismo en la entrada y salida de docentes, dijo que “en algunas escuelas se puso un sistema de huella digital y otras escuelas tienen implementada la firma o informáticamente marcan el número de documento en una computadora”.

 

Evaluación educativa

En calidad educativa aseguró que “estamos mucho mejor que otras jurisdicciones, al igual que en cantidad de días de clase. Cuando asumí, Tierra del Fuego estaba catalogada como una de las provincias que no tenía clases. Esto se nota en las evaluaciones que hemos tenido del programa Aprender, se ha ido mejorando en Ciencias y en Lengua, y todavía nos sigue preocupando la Matemática. Esto sin lugar a dudas tiene que ver con días de clase. No hacemos rankings, pero, si comparamos con otros años, estamos mucho mejor, aunque tenemos que seguir trabajando en Matemática”, planteó.

“No lo voy a justificar, pero la deficiencia en Matemática no es un problema de la provincia sino de la Argentina. Tiene que ver con cuestiones metodológicas, didácticas y también con la formación docente en esa área”, indicó.

 

Paritaria docente

Finalmente se le consultó sobre la discusión paritaria que comienza a mediados de mes. “Están trabajando los equipos de Economía con el equipo del ministro de Gobierno José Luis Álvarez, que está a cargo de las paritarias. Nosotros ponemos los paritarios del área de Educación y el ministro de Gobierno está a cargo de la tarea”, concluyó Romero.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso