
Desde las 8:00 y hasta las 18:00 de hoy los afiliados activos y pasivos del IPAUSS concurrirán a las urnas para elegir a sus representantes en los dos nuevos directorios que sucederán al IPAUSS, luego de su disolución a fin de año.
“Es una elección distinta, nueva y la primera elección que hace el juzgado electoral para el caso de los directorios de la caja de previsión y la asistencial”, dijo Luis Bechis a Radio Universidad.
El prosecretario administrativo del juzgado electoral de la provincia, espera “llegar a tiempo con todos los preparativos”, luego de una tarea desarrollada en las tres localidades fueguinas para “dejar en condiciones los lugares de votación. Esperamos que sea un día de democracia más, donde todos vengan a votar y expresen su voluntad, y que luego salga representado aquel que llegó de la mejor manera a los electores”, deseó.
Tres padrones diferentes
La elección tiene particularidades respecto del padrón que, en forma global, llega casi a los 28 mil votantes, pero está dividido de acuerdo a distintos criterios que se aplicaron.
“Nosotros aplicamos la ley 201 y dice claramente que el juez electoral tiene jurisdicción en la provincia, por lo tanto tuvimos que lograr un padrón a la altura de las circunstancias y tuvimos que hace un padrón muy especial de empleados estatales”, indicó Bechis.
Por un lado, mencionó “el padrón para los pasivos que están en la provincia, que son 5.475” habilitados para votar. En este caso “solamente van a poder votar en Ushuaia, Tolhuin o Río Grande”, y van a elegir “un director para la caja previsional y otro para la caja asistencial”.
Los activos tienen tres padrones diferentes y hay un cuarto en la ciudad de Buenos Aires. “Para los activos es un poco más especial, porque son más de 21.600 y están discriminados entre aportantes a los dos sistemas, o sea a la caja de previsión y sistema asistencial a la vez; luego están los que solamente aportan a la caja previsional, y en tercer lugar los que solamente aportan a la caja asistencial. Es decir que dentro del padrón de activos hay tres padrones diferentes: el que aporta a las dos cajas, el que aporta al sistema previsional y el que aporta al sistema asistencial”, remarcó.
Dado que hay activos cumpliendo funciones fuera de la provincia, se dio la posibilidad de votar a “los empleados de las sucursales del banco de Santa Cruz, Río Gallegos y Calafate, que son 17 personas; en Córdoba hay 4 personas en la delegación del IPAUSS y en la ciudad de Buenos Aires hay 156 personas que cumplen funciones en la Casa de Tierra del Fuego, el banco y la delegación del IPAUSS. Ellos van a poder votar y tienen su padrón”, confirmó Bechis.
Respecto de la impugnación por parte de un grupo de jubilados, que querían que se implementara una mesa para que voten los pasivos de la ciudad de Buenos Aires, dijo que fue rechazada. “No fue posible porque hicimos un muestreo y hay jubilados residentes casi en todas las provincias del país. Si se quiere aplicar una ley ecuánime habría que poner una mesa electoral en cada provincia. Esto no lo permite la ley y, como justicia, debemos garantizar que no haya ninguna posibilidad de fraude o doble voto. Se determinó que solamente van a poder votar los pasivos únicamente en la provincia de Tierra del Fuego”, sentenció.
Compartinos tu opinión