Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

En segunda vuelta no se utilizara la denominada caja contenedora de votos

El integrante de la Junta Electoral, Guillermo Worman confirmo que en segunda vuelta no se utilizara la denominada caja contenedora de votos que tanta polémica trajo, solo en la elección para la formula gobernador y vice. “Hoy vamos a revisar el uso de las cajas para ver cómo podemos mejorarlo. Si en la revisión caemos en la conclusión de que fue mala decisión, habrá sido una mala experiencia. Si está confirmado que se van a usar el domingo que viene para elegir intendente y concejales de Ushuaia, pero veremos de hacer algunas modificaciones. En el caso del estamento a gobernador no va a haber caja”, adelantó.

Por lo cual en Ushuaia según los dicho de Worman habra tres dos cajas una para intendente y otra para concejales, en tanto que en Tolhuin y Rio Grande no habrá cajas ya que se elige solo gobernador y vice.

En cuanto a la elección indico “Fue muy rápida para los electores porque casi la gran mayoría de las personas que fueron a votar no tuvieron que esperar. La dinámica implicó llegar a la escuela, ingresar al aula y terminar el proceso en no más de 10 minutos”, sostuvo Guillermo Worman, de la Junta Electoral Municipal. Sin embargo, admitió que “tenemos que profesionalizar toda la organización electoral. Hubo mucha gente joven que parecía que en las charlas comprendía lo que había que hacer y al final no”.

Para Worman “funcionaron muy bien los biombos. En algunas mesas tuvimos dificultades con las cajas por el armado. Hubo molestias a primera hora porque en algunas mesas las cajas no estaban inclinadas sino horizontales. Si el elector tenía en claro a quién votar, no tenía dificultades. Pero quienes tomaban la decisión a último momento, es cierto que es más complejo identificar las boletas en las cajas”. Y aclaró que “no tuvimos denuncias de ningún tipo, ni de voto cadena, ni de intento de fraude”.

Por otra parte, admitió inconvenientes en la difusión de los resultados de la elección. “El proceso de carga de resultados nos implicó estar casi hasta las 6 de la mañana y hasta ahora no están publicados los datos desagregados por ciudad, algo que el juzgado se comprometió a publicar hoy”, comentó en una FM local.

“El formato de carga era por mesa como si fuera un distrito único, entonces uno tiene los datos globales, pero no se consideró hacer una carga con la posibilidad de desagregar por ciudad. No es que faltan cargar datos, sino que hay que presentarlos de una manera más amigable y después desagregarlos”, explicó, ya que “solamente hay cuatro telegramas que son inconsistentes o no se terminan de entender, por eso mañana es el escrutinio definitivo y se abren las urnas”.

Worman se refirió a la labor de las autoridades de mesa señalando que “asumo que tenemos que profesionalizar toda la organización electoral. Estamos conversando con la UNTDF para que tengan un título oficial que nos permita en las próximas elecciones contar con voluntarios que se acerquen a colaborar con un nivel de formación más preciso”.

“Hubo mucha gente joven que parecía que en las charlas comprendía lo que había que hacer y al final no. Uno veía que había una excelente convivencia entre fiscales y autoridades, y otros casos en que era todo lo contrario. Hubo de todo, no hacer firmar el padrón, no entregar el troquel, no entender que habiendo dos cuartos oscuros podían votar dos personas al mismo tiempo. Por eso es necesario profesionalizar todo”, evaluó.

“Hoy vamos a revisar el uso de las cajas para ver cómo podemos mejorarlo. Si en la revisión caemos en la conclusión de que fue mala decisión, habrá sido una mala experiencia. Está confirmado que se van a usar el domingo que viene pero veremos de hacer algunas modificaciones. En el caso del estamento a gobernador no va a haber caja”, adelantó.

Respecto de la elección del próximo domingo, evaluó que “en Río Grande y en Tolhuin los resultados debieran estar a las 8, porque solo votan segunda vuelta electoral. Acá vamos a dar la orden de que lo primero que hay que contar es el estamento a gobernador, luego intendente y luego concejales. Resultados oficiales vamos a empezar a brindar de Antártida, Tolhuin y Río Grande, y luego estarán los de Ushuaia”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso