Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Estreptococo Pyogenes: llaman a los fueguinos a no alarmarse y brindan concejos

 

Ante la aparición de casos estreptococo pyogenes en diferentes puntos del país y que son de público conocimiento, el Ministerio de Salud de la Provincia quiere llevar calma a la población y aclarar que no estamos en una situación de brote por alguna bacteria nueva ni de mayor virulencia.

Se recomienda la consulta médica ante síntomas de angina (esta angina no se acompaña de tos ni catarro), fiebre persistente, cambios en el estado general del niño, vómitos, erupción roja en la piel (como lija o todo rojo); y en ningún caso automedicarse.

Se solicita no enviar a niña/os a la escuela con fiebre o diagnóstico de faringitis con placas. Luego de 24 horas de iniciado el tratamiento antibiótico, la persona deja de contagiar.

El estreptococo pyogenes es una bacteria que produce enfermedades, con mayor frecuencia en la edad pediátrica. Las infecciones que causa van desde las leves como faringitis pultácea (angina con placas), infecciones de piel (escarlatina), enfermedad en los riñones; hasta cuadros graves como neumonía, septicemia y shock por estreptococos (cuadro más grave).

La bacteria está ampliamente distribuida en la naturaleza y, a diferencia de lo que ocurre con muchas otras, ésta ha permanecido sensible a la penicilina, siendo la primera opción de tratamiento.

Las infecciones invasivas ocurren durante todo el año, con mayor cantidad de casos en primavera.  Las faringitis de marzo a noviembre y las infecciones de piel en épocas cálidas. Ciertas condiciones favorecen la aparición de casos graves, como influenza (gripe) o varicela.

Se transmite de persona a persona por medio de la vía respiratoria.  Para que ocurra el contacto debe ser íntimo. Los portadores no suelen ser un medio de contagio, ya que tienen poca cantidad de bacterias en su garganta.

Desde la incorporación de la vacuna contra la varicela en Calendario Nacional, la incidencia ha disminuido dramáticamente. Por tal motivo se reitera la importancia de que todas las personas tengan su calendario de vacunación al día.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso