Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Expropiación de chacras de Margen Sur

La legisladora del FPV Myriam Martínez confía en que pueda aprobarse en este período la ley de expropiación de las chacras de margen sur, para dar cierre al “compromiso de la gobernadora” con los productores del sector, según expresó por Radio Universidad 93.5.

Este sábado visitó los estudios junto a “Tito” Gómez, Héctor González, y Norma Hernández, en este caso del macizo 156 que no está en las tierras a expropiar, y sostuvo que “es un tema muy técnico que viene de muchos años”, responsabilizando a la ex gobernadora Fabiana Ríos “de no haber cumplido la ley de expropiación que se votó en 2011. Eso no se hizo y desde hace cuatro años estamos trabajando nuevamente con el proyecto de expropiación, porque hay muchas familias que viven de la actividad de las chacras”.

“El IPV va a jugar un rol fundamental porque va a tener que regularizar todo el procedimiento administrativo, porque los chacareros van a pagar por sus tierras. Están llevando adelante proyectos de agricultura familiar y queremos corregir algunas cuestiones del proyecto enviado por el Ejecutivo, que incluía terrenos del municipio y del IPV, y además tenemos conflictos con propietarios que están en juicio. También había muchos privados que ya tenían la documentación. En la última reunión de comisión se llegó a un acuerdo y hay un dictamen que está circulando por los diferentes bloques, para ver si terminamos de consensuarlo y convertirlo en ley”, informó, con la expectativa de tener una devolución esta semana del resto de los bloques.

Una de las modificaciones pedidas por los productores fue participar de la comisión de chacras, y fue aceptado. “Entendemos que los chacareros tienen que participar en la comisión, así lo han pedido ellos y vamos a dejar claro este tema”, afirmó Martínez. Héctor González, de la Asociación Civil Chacras Fueguinas, indicó que previamente se hizo “un censo en esta gestión, con un relevamiento de las chacras. Los legisladores fueron al lugar a conocer qué producción hay. Gracias a esta gestión de Rosana Bertone se lograron muchas cosas, porque la gobernadora y los legisladores fueron chacra por chacra y apoyaron a la producción como nunca lo hicieron los gobernantes que han pasado”, sostuvo.

Por su parte Tito Gómez remarcó que se busca “generar un polo productivo en la zona, por eso peleamos por las tierras. En el censo se vieron las chacras que producen y las que están en estado de abandono. Hay muchos que especulan y quieren aprovecharse de la expropiación. Esperamos que con la ley se pueda hacer un seguimiento de los que están en producción. Uno no vive de la producción, y tenemos que tener otro trabajo porque se hace por temporadas, para llevar verdura fresca. Hay chacareros que tienen un taller mecánico, un lavadero, una bloquera, una carpintería, pero estamos en la producción. Aproximadamente 180 chacras están en estado de producción y hay de todo en verduras y se está trabajando bien con los comercios chicos”, dijo.

Fue contundente al avalar que, una vez concluida la expropiación, el gobierno deberá hacer “un seguimiento, y el que está hace 15 años y no hizo nada, le tendrá que dar la posibilidad a otro chacarero”.

La legisladora Martínez apuntó que en el proyecto se consigna como autoridad de aplicación “el Ejecutivo provincial, porque no está aclarado en el proyecto si va a estar el IPV, o la comisión de chacras. Va a haber una modificación de la ley de ministerios y tampoco queremos ser muy específicos. De acuerdo a la reglamentación, se hará cumplir la ley, que en principio le da tranquilidad a todos los que están viviendo en el lugar, para poder constituirse legalmente y tener todos los papeles para solicitar un crédito si quieren, sin tener problemas de usurpación en el futuro. Lamentablemente hay terrenos que se venden, que se subdividen, cuando las tierras tienen una determinada superficie que cumplir. Son temas que se tienen que aclarar. Esta semana nos vamos a reunir nuevamente con la comisión para lograr el dictamen de mayoría, si bien queremos que esta ley salga por unanimidad”, sentenció.

“Sabemos que hay parcelas del IPV y de la municipalidad, y esos macizos se han retirado del proyecto. Tenemos buenas conversaciones con los legisladores del MPF porque todos quieren que salga la ley, que podamos contar con los recursos para pagar la expropiación. De acuerdo a la tasación del Tribunal Nacional de Tasación con 200 millones de pesos. El Ejecutivo envió todos los informes técnicos, del registro de la propiedad, los relevamientos sobre las chacras que producen y las que no, y este es un trabajo que tiene que seguir el IPV, que va a definir qué destino le va a dar a las chacras que no cumplan con el objeto. Seguramente se va a reglamentar la ley y la comisión de chacras va a trabajar en la reglamentación”, manifestó.

 

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso