Con la firma de la secretaria General, Romina Cortaberría, y de la presidenta, Agata Grinberg, la Federación Popular del Transporte a nivel nacional envió una carta a la presidenta de la Nación, Dra Cristina Fernández de Kirchner, solicitando “su intercesión para detener el ataque que el Senador Julio Catalán Magni realiza sobre nuestro compañero Daniel Guzmán de la FePoTra de Tierra del Fuego, en abierta violación de la ley 26.551 promulgada por nuestro propio gobierno. La iniciativa está relacionada con las Cartas documento que envió el parlamentario al representante de la FePoTra fueguina, a raíz de declaraciones suyas en los medios.
\"Motiva la presente solicitar su intercesión para detener el ataque que el Senador Julio Catalán Magni realiza sobre nuestro compañero Daniel Guzmán de la FePoTra de Tierra del Fuego, en abierta violación de la ley 26.551 promulgada por nuestro propio gobierno. También denunciamos que dice (como tantos otros, por lo bajo y off the record) que actúa en su nombre y representación”, señala la misiva que las autoridades nacionales de la FePoTra dirigieron a la presidenta, advirtiendo que sobre la última aseveración \"Los compañeros lo escuchan, pero no le creen”.
La nota expresa además que \"Más allá de lo que suceda entre el senador fueguino de Arrecifes que ataca desde el Senado y nuestro Combatiente de Malvinas, es nuestro deber militante avisarle que el cruce largo que anunciara no respeta el espíritu ni la letra de la ley 26.776 impulsada por medio siglo de acción legislativa santacruceña y fueguina”.
Recordando que \"La letra de la ley dice la menor distancia posible, y eso es Cabo Vírgenes en Santa Cruz y Cabo Espíritu Santo en Tierra del Fuego (aprox. 42 km, 1h 30min de navegación)”.
Más adelante dicen que \"La propia gobernadora electa Rosana Bertone reconoce públicamente que el cruce largo anunciado entre Puerto Loyola y Caleta La Misión (aprox. 264 km, 9hs 30min de navegación) requerirá un tiempo de recupero para los conductores de camiones, colectivos y vehículos familiares adicional al de la travesía. Eso y, entre otros hechos, el que, a igualdad de tarifas, el cruce largo resulte más de 6 veces el precio del cruce corto, contradice el espíritu de la ley. La lectura de los compañeros es inmediata: El cruce largo no es para nosotros. Es un cruce para bacanes. Las familias y los camioneros tendremos que seguir cruzando por Chile”.
\"A consecuencia de lo expuesto también solicitamos nos dé la oportunidad de explayarnos ante Ud. o el Ministerio de Economía con nuestras razones y antecedentes. Porque la Armada y su Servicio de Informaciones Navales, el mencionado Senador Julio Catalán Magni, el Cap. Sergio Borrelli de la Administración General de Puertos y el Ing. Horacio Tettamanti de la Dirección Nacional de Vías Navegables son partes interesadas en el cruce largo que implica la compra de buques usados al extranjero. Y porque nosotros lo somos del cruce corto que implica la construcción de buques nuevos en el Astillero Río Santiago” remarcan las firmantes.
Agregando que \"Queremos dar trabajo a compañeros argentinos. Y no queremos reciclar chatarra del Commonwealth Británico. Queremos ser útiles al Interés Nacional y Popular de nuestra Patria, la República Argentina. Y no queremos ser sirvientes de la geopolítica del Foreign Office de Inglaterra y la CIA de EEUU. Queremos saber los fundamentos y el desagregado del fideicomiso que anunciara públicamente. Y no queremos presenciar junto a santacruceños y fueguinos hechos consumados desde Buenos Aires en su propio territorio. Los consideramos a ellos custodios de nuestro Atlántico Sur, así como correntinos y misioneros lo son de nuestro Acuífero Guaraní, o jujeños y salteños de nuestro NOA. La Patria es el otro”, afirman desde la FePoTra nacional.
Para continuar expresando que \"El cruce corto entre las márgenes santacruceña y fueguina del Estrecho de Magallanes crea una diaria presencia de nuestra bandera en un territorio donde nuestra soberanía es ignorada. Prueba de ello es la negativa a identificarse de los buques extranjeros que por allí transitan, ya que el humilde Destacamento Naval del Hito 1, en Tierra del Fuego, es olímpicamente ignorado por estos (cuando no desautorizado por la propia jerarquía de nuestra Armada). Así sucedió y sucede con buques de la más variopinta procedencia, entre los cuales destaca el portaaviones norteamericano Ronald Reagan en el pasado, y son habituales hoy los vinculados a plataformas off shore de extracción de gas y petróleo a manos extranjeras”.
Finalmente expresan en la nota \"adjuntamos trabajos realizados por esta Federación Popular del Transporte desde 2012, aún sin estar sancionada la ley del cruce, cuya divulgación facilitara el entonces Senador por Tierra del Fuego Osvaldo López, continuador en la banca y la tarea de su fallecido antecesor José Pan Crudo Martínez, su autor. Quedando a la espera de su pronta respuesta o de quien Ud. designe, saludamos a nuestra Compañera Presidenta de la Nación Argentina con la consideración más distinguida”, concluye el texto que recibió la Mandataria.
Compartinos tu opinión