
Este sábado a la tarde, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Luís Vázquez, acompañado por el Secretario de Protección Civil Eduardo Barrientos, sus pares de Hábitat y Servicios Comunitarios, arquitecto Alberto Ibarra, el subsecretario de Fiscalización Ambiental, Juan Cejas, Mónica Moyano representando al Ministerio de Salud y Héctor ‘Moncho’ Garay, representando a la Jefatura de Gabinete, informó a los vecinos sobre las acciones que su cartera está llevando adelante para la mitigación de los efectos de la Laguna Seca, conocida también como Laguna de los Cisnes.
La reunión, llevada a cabo en el Destacamento de Bomberos de Chacra XI, fue convocada por distintos vecinos como Gladys Nieto, Eduardo Soler y Carlos ‘Romy’ Ponce, entre otros y fue “para que el Gobierno informe a la población sobre qué está haciendo para mitigar el polvillo en suspensión que provoca la Laguna Seca. Hay mucho malestar porque este polvillo afecta ya a gran parte de la ciudad y vemos que este año adquirió mayor intensidad”, explicó Nieto.
La vecina valoró la presencia de los funcionarios provinciales y destacó que “los vecinos pudieron preguntarles todas sus inquietudes sobre esta temática en particular”.
Emergencia Hidroambiental
Cabe recordar que la gobernadora Rosana Bertone ha decretado la Emergencia Hidroambiental, “esto nos permite acelerar los trabajos ya que en una licitación normal llevaría un mes y medio el proceso administrativo para comenzar con cualquier trabajo y en cambio con esta herramienta que nos ha dado la Gobernadora, podemos avanzar desde ahora mismo, recordó por su parte el ministro Vázquez.
Comentó que “los vecinos espontáneamente nos han invitado a una reunión a título informativo sobre los trabajos que se están llevando adelante, así que hemos venido con los distintos equipos de gobierno que están trabajando como Defensa Civil, Salud, Desarrollo Social, Obras Públicas y Medio Ambiente y la intención es explicar todo lo que se está haciendo, cómo se está trabajando, para evacuar todas las consultas de los vecinos con respecto a este tema”.
Agregó que “contestamos las preguntas que nos hicieron ellos y asimismo que sepan en qué pueden contar con nosotros y a su vez saber nosotros qué están necesitando ellos para poder hacer alguna modificación”.
El titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos informó que “el Gobierno hace cuatro días que está trabajando en la zona de la laguna, también tengo que plantear que tanto Vialidad Provincial como Vialidad Nacional están muy comprometidas con el trabajo con las máquinas, pero también ya hay dos compañías que fueron contratadas para hacer perforaciones que ya están trabajando y ya hay cinco camiones cisternas de 30 mil litros que también han sido contratados para tratar de mitigar todo el perímetro de la laguna cercana a la ruta, para aplacar el polvo y que no se levante y así no moleste ni a los que transiten por la ruta ni a los vecinos”.
Destacó también que la seguridad está presente en el sector. “Está Defensa Civil, está la Policía, está Tránsito y Transporte trabajando en comunicación con Gendarmería Nacional para los cortes de ruta programados y la prevención en el tránsito”.
Finalmente explicó que “hay dos situaciones que ameritan el corte del tránsito: cuando hay viento o máquinas trabajando, ambas situaciones son manejadas responsablemente por estos equipos de seguridad durante las 24 horas”.
En tanto Mónica Moyano informó que “el área de Salud ha dispuesto dos postas, una ambulancia con un enfermero en la Escuela Provincial N° 46 y se abrió el CAPS N° 7 con médicos y enfermeras durante las 24 horas desde el pasado jueves”.
Agregó que también se entregaron barbijos y se brindaron recomendaciones en los barrios más afectados. “El protocolo indica que se deben entregar barbijos y recomendaciones por el polvillo, la idea es que restrinjan actividades al aire libre cuando se dan estas situaciones”.
Compartinos tu opinión