El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Economía recuerda a los titulares inscriptos en el Registro Provincial de Usuarios Residenciales de Gas Licuado Petróleo que para el supuesto caso que la tarjeta no funcione se podrá realizar la descarga del suministro, registrando los datos de la tarjeta manualmente en el sistema post.
En aquellos casos en que el sistema post, seCerca de las 15:30hr. Policía toma conocimiento de que una persona había sido herida con un arma de fuego en la cercanías de la intersección de las calles Nuestra Señora del Milagro y Rafaela Ishton . Hasta ese lugar se hizo concurrió personal de la Comisaria Cuarta, quien constató que un hombre mayor había sido herido de un disparo. El hombre fue identificado como Sergio Daniel Ortiz de 52 años, esta persona presentaba sangre en su cabeza. Manifestó a los efectivos que dos hombres con una escopeta le efectuaron un disparo. Por lo que pudo observar se trataba de una escopeta. Se trasladó rápidamente a esta persona hasta el Nosocomio local en donde los médicos constataron que efectivamente se trataba de una herida de bala efectuada por arma larga. Se lo intervino quirúrgicamente de manera inmediata. En todo momento esta persona permaneció consiente. (AMPLIAREMOS) encuentre fuera de línea (off line) o el usuario haya extraviado la tarjeta, las empresas prestadoras podrán realizar la operación de descarga, previa verificación del DNI, por vía telefónica (IVR) y confeccionaran un cupón manual donde firmara el usuario.
En caso de no poder utilizar ninguna de las alternativas mencionadas anteriormente, deberá operarse fuera de línea, verificando el DNI de la persona que solicita la descarga, y la terminal de cobro electrónico autorizará la operación con un máximo de Kilogramos, donde se prevé: garrafas de 10 kg, 3 envases – garrafas 15 kg, 2 envases – tubo 30 kg, 1 envase – tuvo 45 kg, 1 envase y granel 90 kg.
Una vez registrada la transacción en el sistema en línea, se deducirá del saldo del usuario. De existir déficit, quedará como saldo negativo el cual será compensado con la carga del mes siguiente.
La Directora de Subsidio, Gisele Fernández destacó que “estos procedimientos alternativos de descarga tienen como objetivo brindar solución sobre las distintas problemáticas que pueden llegar a suceder al momento de realizar la operación comercial entre el usuario titular de la tarjeta y la empresa proveedora de GLP envasado y a Granel, priorizando a través de los mismos al grupo familiar”.
Además, recordó que “desde junio a los titulares inscriptos en el Registro Provincial de Usuarios Residenciales de Gas Licuado Petróleo se les acreditan el primer día de cada mes los consumos mensuales máximos por usuarios”.
Los montos a consumir son los autorizados por la Secretaria de Energía de la Nación a razón de 240 Kilos por mes durante los meses de verano que van desde octubre a abril y hasta 450 Kilos por mes durante los meses de invierno que van desde mayo a septiembre.
Asimismo, la Directora precisó que ante cualquier consulta o denuncia que quisiera realizar un usuario ante un problema ocasionado en la prestación del servicio, podrá dirigirse personalmente a la Dirección de Subsidios y Aportes Estatales dependiente de la Subsecretaria de Hacienda y Contrataciones del Ministerio de Economía de la Provincia, sito en Barrio 60 Viviendas Tira 3 casa 17 de la Ciudad de Ushuaia y calle Vicente López N° 111 de la Ciudad de Río Grande o comunicarse vía telefónica a los siguientes números (2901) 434151 – 421390 y (2964) 431176.
Compartinos tu opinión