Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Gremios presentaron su propuesta para el IPAUSS

Distintos sectores gremiales presentaron, en conferencia de prensa, una serie de propuestas para el IPAUSS. Aseguran que parten de “una lógica completamente distinta a la que trabaja la clase política, porque lo primero es la defensa y el fortalecimiento de la autarquía de nuestro instituto”. Están dispuestos a presentarla en un plebiscito junto con otras iniciativas que puedan surgir desde otros sectores, el Ejecutivo o la Legislatura.

\"Lo que queremos presentar es un trabajo colectivo, una idea de varias organizaciones. Hoy no están acá, pero están participando los compañeros de la Bancaria, los compañeros de Luz y Fuerza, los compañeros del SEJUP, los compañeros municipales, los compañeros docentes  y todos aquellos que se nuclean en la CTA Autónoma”, señaló el secretario General de la CTA y dirigente del SUTEF, Horacio Catena, en la conferencia donde estuvo acompañado por referentes de la asociación Agenda Popular, y de la Asociación Municipal de Trabajadores.

Luego pasó a detallar algunos ejes de la propuesta que tienen para el IPAUSS, mencionando que la propuesta \"tiene una lógica completamente distinta a la que trabaja la clase política, porque lo primero es la defensa y el fortalecimiento de la autarquía de nuestro instituto”. \"Sobre esa base nos pusimos de acuerdo en la no modificación de los regímenes jubilatorios, la defensa del 82% móvil, que los 24 mejores meses de los últimos 10 años de antigüedad solo sean para los trabajadores de los escalafones; y que ningún cargo por designación o electivo en política, pueda ser tomado como referencia para el cálculo del haber jubilatorio”, puntualizó Catena.

También dijo que propician \"el cobro de todas las deudas”, aclarando que \"cuando decimos el cobro de todas las deudas, no decimos el cobro de todas las deudas ya. Sino que decimos el cobro de la deuda histórica, pero por sobre todo el cobro de la deuda corriente que ya llega a 560 millones de pesos”, destacó.

Comentando que además acordaron \"llevar al mínimo nacional las contribuciones patronales, que es el 18%”. Con estas iniciativas dijo que pretenden \"desmitificar eso que plantea la clase política como algo tan difícil y que la población lo pueda entender, pero sobre todo nuestros compañeros”, remarcó el secretario Gremial del SUTEF.

Catena aclaró que \"en el IPAUSS solo entran aportes personales y contribuciones patronales, no es como el ANSES donde hay otros ingresos. Entonces no es muy difícil saber cuánto entró o cuánto debería entrar, porque como está la página de gestión transparente y lo que se aprueba en el presupuesto sabemos lo que debería ir al IPAUSS, que no va en su totalidad”, se quejó el sindicalista.

En el marco de la conferencia de prensa se señaló también que existe la decisión de \"impulsar la Ley de Goteo como una de las garantías para el cobro de las jubilaciones”. Además de advertir que  se trabaja sobre \"aportes extraordinarios”, mencionando que \"todos se van a jubilar como nos venimos jubilando ahora, solo que aquellos que ganan desde determinado monto para arriba hacen un aporte extraordinario, algo que está previsto en la Ley del IPAUSS, entonces no tenemos que inventar nada”, manifestó, indicando que \"aquellos que se jubilen a una determinada edad pueden hacer un aporte voluntario, entonces se generaría un doble impulso el del aporte de quien cubra la vacante que se genera y el del compañero que se jubila y va a seguir aportando”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso