Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Hay entre 500 y 1000 casos de pacientes con HIV en TDF que no tienen diagnostico

Tierra del Fuego tiene la tasa de contagios por encima de la tasa media del resto del país, a lo que se suman 50 casos nuevos este año. “Si se multiplica por la cantidad de contactos, se supone que hay entre 500 y mil casos de pacientes que no tienen diagnóstico y al margen de eso también están contagiando”, expresó la Dra. Marcela Segovia, Directora de Promoción y Cobertura universal de salud de la provincia.

Las estadísticas fueron dadas de cara al 1 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA, el cual llevará a cabo actividades de prevención y concientización en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin.

“Lo que más nos entristece es tener nuevos casos tardíos, porque no es lo mismo diagnosticar un paciente que uno pone en tratamiento y asegura un 80% de que se negativice, que recibir un paciente con SIDA, desmejorado y con menores posibilidades de respuesta al tratamiento”, afirmó Segovia en diálogo con FM Del Pueblo.

Este año, el slogan de la campaña será “Conocé tu estado”, que busca generar conciencia en la población sobre la necesidad de saber y recibir información para ampliar el tratamiento en caso que lo necesitaran, y asegurarles a las personas que ya tienen VIH la posibilidad de llevar vidas saludables.

“La intención es sacar los estigmas, no direccionar la enfermedad con determinados colectivos. Todas las personas podemos ser portadoras y no saberlo, o padecer la enfermedad. El test es la única herramienta para controlar la enfermedad”, aseguró Segovia.

El VIH puede tener un período de ventana inmunológica de 10 años, en los cuales no se presentan los síntomas. Para el testeo rápido, alcanza con un pinchazo en el dedo para obtener una muestra de sangre y tener un diagnóstico temprano. Así, se garantiza el acceso a un tratamiento que puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.

“Un diagnóstico tardío hace que se enfermen de SIDA. La gente se está muriendo. Los chicos no usan profilácticos, a pesar de que son gratuitos en todos los centros de salud, ellos deciden no usarlos. Por lo tanto, también tenemos enfermedades de transmisión sexual. Yo no les puedo decir qué hacer con su vida privada, pero sí decirle la barrera que pueden tener”, manifestó Segovia.

De esta manera, el Ministerio de Salud de la Provincia convoca a los jóvenes de Ushuaia a formar parte del encuentro de música y expresiones artísticas, que será llevado a cabo este sábado 1° de diciembre en el Espacio FAV – Usina de Proyectos de la Subsecretaría Para la Nueva Generación de Fueguinos, ubicado en Intevu 14, casa 44 sobre la calle Luis Vernet.

En Río Grande, el sábado 1 se llevará a cabo música en vivo, asesoramiento y testeo, en Espacio Joven, de la calle O´Higgins 791, de 20 a 24 hs. El lunes 3, martes 4 y miércoles 5 se podrá acceder al testeo en el laboratorio del hospital de Río Grande, sin turno ni orden médica, de 9 a 17 hs.

En Tolhuin, las actividades fueron pautadas para el lunes 3, con una charla para la comunidad y un espacio de asesoramiento y testeo, a partir de las 15 hs, en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en la calle Ramón Carrillo 1680.

Finalmente, del lunes 3 al viernes 7 se podrá acceder al testeo voluntario, confidencial y gratuito en todos los centros de salud de la provincia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso