Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

La Fe.Po.Tra. propuso a Nación dos profesionales para avanzar con la ley del cruce.

Como consecuencia de las reuniones llevadas a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado lunes 1 y miércoles 3, donde los Diputados Nacionales Oscar Martínez y Martín Pérez insistieron con la necesidad de un cruce por aguas argentinas y defendieron el proyecto de la Federación Popular del Transporte, que expuso ante el vicecanciller Eduardo Zuain, el miembro de la Federación Daniel Guzmán; esa cartera ministerial ya posee dos borradores sobre el circuito que plantea como objetivos la Ley 26.776 y la propuesta de aportar dos reconocidos profesionales para colaborar con el Poder Ejecutivo Nacional.

Se trata de los ingenieros civiles, Ángel Francisco Cadelli y Juan José Sosa Zamarbide. El primero de ellos se especializó en Francia en construcción de grúas y maquinaria de cubierta; luego en Argentina en Planificación y Control de la Producción, Garantía de Calidad aplicado a Centrales Atómicas. Desarrolló junto a los trabajadores de la estatal SOMISA aceros especiales para la Industria Naval.

Dentro del Astillero Río Santiago ejerció varias Jefaturas como: Equipos Especiales, Material Ferroviario y Componentes Nucleares.

Fue cofundador de la CTA desde ATE y Asesor Ad Honorem de Germán Abdala durante su período de Diputado Nacional. Encabezó la lucha en contra de las privatizaciones del Astillero y las 27 empresas integrantes del Área de Defensa del Estado a principios de los 90’. Por voto de los trabajadores en Asamblea General ejerció sucesivamente las Gerencias de Comercial, adscripto a la Gerencia General, Gerencia de Calidad y Vicepresidencia del A.R.S.

En todos estos casos triunfó, manteniendo al Astillero, al Ministerio de Economía de la Provincia y al Hospital Naval, bajo control estatal, expulsando al capital privado y a sus amanuenses.

En funciones de Estado firmó actas de acuerdo y cooperación con Gazprom de Rusia, Petróleos de Venezuela y fue parte del equipo de trabajo que logró certificar buques de guerra argentinos bajo las normas Military de la NATO (QASP - Quality Assurance Surveillance Plan).

Por su parte Sosa Zamarbide estuvo a cargo hasta 2013 del Distrito 24 Tierra del Fuego de la Dirección Nacional de Vialidad y fue el responsable de aplicar un plan de políticas de crecimiento, desarrollo y reequipamiento del organismo en la provincia, para ubicarlo al nivel de las necesidades operativas que poseen la Ruta Nacional N° 3 y una serie de rutas provinciales sobre las cuales el Distrito opera colaborando con la entidad fueguina homónima.

Durante su gestión, se construyeron los nuevos y modernos edificios administrativos y talleres de las ciudades de Río Grande y Ushuaia, se montó el primer laboratorio de ensayo de suelos, se reforzaron y ampliaron todas las dependencias, talleres y áreas de resguardo de las maquinarias afectadas al sector de cruce cordillerano en el Paso Garibaldi, se instalaron balanzas de pesaje en la zona norte de la isla, se instalaron los sistemas de socorro en ruta (S.O.S), se repavimentó gran parte de la ruta Nacional 3 y se licitaron una serie de importantes obras, entre ellas; la pavimentación de la ruta indicada en el tramo, San Sebastían – Hito 1.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso