
El Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial conjuntamente con el CADIC-CONICET, gestionaron la instalación de una Boya Oceanográfica a partir de un subsidio de fortalecimiento del Sistema Nacional de Datos del Mar proveniente del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. La misma fue requerida con el propósito de ser emplazada en aguas del Canal Beagle.
La utilidad de este dispositivo es múltiple y siendo los destinatarios todos los actores relacionados con las ciencias del mar, tales como científicos, oceanógrafos, meteorólogos y otros técnicos e investigadores. Permite efectuar una multiplicidad y variedad de trabajos e investigaciones en los que se verán beneficiados instituciones del sector público y privado relacionadas al ambiente y los recursos naturales, de energía, de obras públicas y fuerzas como Prefectura Naval Argentina y Armada Argentina, entre otras.
Entre la información que se podrá obtener, se destacan mediciones de temperatura de aire, humedad, velocidad y dirección del viento y radiación solar que brindan los sensores meteorológicos con los que cuenta la boya, además cuenta con sensores para el registro de la marea y la altura/período de olas. A su vez, los sensores de calidad de agua permiten conocer la conductividad y temperatura de la misma.
Se prevé que la boya sea instalada al oeste de las Islas Bridges y al sur de la Bahía Golondrina (desembocadura del río Pipo) lo que permitirá realizar comparaciones con los estudios de años atrás sobre corrientes marinas a unos 30/35 m de profundidad. Esta ubicación será supervisada permanentemente para un normal asentamiento a lo largo del tiempo de su uso.
Cabe destacar que la estación mencionada se fabrica en el Instituto Argentino de Oceanografía de la Universidad Nacional del Sur y que los datos obtenidos de las mediciones serán públicos y de libre acceso para la comunidad, y además contará con un administrador de datos que se ubicará en el CADIC-CONICET.
Compartinos tu opinión