A raíz de la denuncia realizada por un particular, ante los alcances del convenio colectivo de trabajo firmado por algunos gremios con el ejecutivo de Rosana Bertone ya tuvo amplias repercusiones sobre el falle del Fiscal de Estado Virgilio Martínez de Sucre.
El dictamen es lapidario y detecta varias irregularidades, la palabra del fiscal de estado se da en el marco de la presentación de José Luis César Jairo quien detectó varias irregularidades en el contenido y los alcances de lo firmado entre esas partes, a fines de noviembre de 2019.
Allí, Martínez de Sucre expone que el convenio tiene “cláusulas que repudiables” para el interés general y que debe ser el Ministerio de Trabajo quien “verifique si el convenio se ajusta al orden público vigente”.
El Fiscal de Estado detecta anomalías como la de prescindir de las negociaciones; la no intervención de paritarios ni el respeto al reglamento interno; la conformación de expedientes administrativos independientes; y además el tratamiento de un nuevo temario desechando lo actuado hasta el momento y que fuera tratado fuera del ámbito de la cartera laboral, entre otras.
El dictamen del fiscal de estado advierte que el convenio firmado en el marco del Decreto 4115/19 “adolece de evidentes defectos de redacción, repite la numeración de artículos para clausulas distintas, contiene una estructura confusa, por mencionar algunas”, por otro lado expone que el mismos no ayuda a poner “transparencia y legitimidad al proceso de negociación”.
También en el dictamen se expresa que “existen una serie de irregularidades” que convencen a Martínez de Sucre a “llevar a cabo por parte de la administración una pronta revisión de lo actuado” además dice que el Ejecutivo deberá “subsanar las omisiones incurridas en el decreto 4115/19 y someter la totalidad de las cláusulas que impliquen incremento del gasto corriente, impacto y/o modificación de partidas presupuestarias, incluyendo las que estime pertinente el Tribunal de Cuentas”.
Compartinos tu opinión