Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Martínez insiste con el proyecto de reforma del IPAUSS

La legisladora por el Frente Para la Victoria, Myriam Martínez, volvió a defender el proyecto de reforma de los regímenes previsionales, luego de haber formalizado su presentación en el parlamento provincial.

“Nosotros estamos planteando reformas para que el IPAUSS siga prestando servicio de manera sustentable y que cumpla con los preceptos de los sistemas jubilatorios de vejez, invalidez y viudez bajo un sistema solidario. Ese es el espíritu del régimen previsional que estamos defendiendo y lo planteamos con una aplicación gradual, defendiendo el 82 por ciento móvil del promedio de la remuneración mensual actualizada para todos los trabajadores públicos”, dijo y agregó que la modificación es “de manera escalonada, comenzando en 2017 y llegando recién en 2026 con su aplicación total”.

Martínez puso énfasis en la defensa del cambio del cálculo del haber, recuperando el cómputo sobre los últimos 120 meses “para que la ecuación entre lo aportado y lo que se va a recibir en la jubilación, sea sustentable. Lo mismo sucede con la prohibición para reajustar el haber, cuando una persona ya jubilada toma un cargo político, impidiendo así que el amiguismo político atente contra la sustentabilidad de la caja. Cuando algunos sectores defienden el cálculo actual de los mejores dos años, no hacen más que ser cómplices de la corporación política que dicen enfrentar. Computar los mejores dos años generó que ya en 2013, cerca de un 30 por ciento de los beneficiarios del IPAUSS haya obtenido un cargo muy por encima del ejercido durante la mayor parte de su vida aportante; con esto hay que terminar”.

“También proponemos terminar con los 25 inviernos, un régimen que con el pasar de los años dejó de ser algo extraordinario para convertirse en regla. No es viable un sistema que te jubila a los 45 años y te sostiene hasta los 80. Hay que hacer un esfuerzo por entender que aquí se trata de cuidar a los trabajadores en su vejez y no cuando están en la plenitud de su vida. Por eso aumentamos la cantidad de años aportados y la edad mínima jubilatoria, de manera progresiva, alcanzando los 60 años recién en 2026 para el régimen ordinario y, por ejemplo, los 53 años para el docente”, agregó.

Otro aspecto a destacar “es la defensa de la caja otorgante; queremos darle la tranquilidad a los afiliados que para que alguien se pueda jubilar por IPAUSS, deberá aportar como mínimo 20 años. Con esto prevenimos que cualquier persona venga a la Provincia y con pocos años ya pueda compensar y lograr el beneficio. La caja de jubilaciones de Tierra del Fuego, debe ser para quienes trabajan en Tierra del Fuego”.

“Queremos proteger un régimen de jubilaciones que siga siendo provincial y que sea sostenible en el tiempo. Las discusiones en esta materia se dan de cara a los próximos 10 o 20 años, porque hay que asegurar que quienes recién ingresan a la actividad puedan también acogerse a los beneficios. Por eso también proponemos que sea obligatorio que el IPAUSS presente informes financieros a la Legislatura. A medida que vayan pasando los años, la expectativa de vida irá en aumento y hace falta tener proyecciones que permitan hacer adecuaciones para el sostenimiento a largo plazo”, manifestó la Legisladora.

Finalmente Martínez aseguró que “todos los sectores interesados podrán participar de las reuniones de comisión; en ningún momento la 865 negó esa posibilidad. Al menos desde el Frente Para la Victoria, no hay intenciones de hacer nada a espaldas de la sociedad. Tenemos nuestros argumentos, nuestros análisis de la situación actual y estamos dispuestos a debatirlos para encontrar la mejor solución”.

Por su parte la CTA Autónoma de Tierra del Fuego declaró paro por 36 horas desde las 12:00 del miércoles 12 de agosto y durante todo el día del 13 de agosto en rechazo a las modificaciones en el IPAUSS con respecto a la jubilación por invalidez y la supuesta transferencia del Régimen Único de Pensiones Especiales (RUPE) en la “cuestión prestacional” que pretende la bancada kirchnerista.

El proyecto también prevé elevar a 60 años la edad jubilatoria y a 20 años el mínimo aportes a la Caja del IPAUSS. Y para los docentes y personal de radiología determina en 53 años la edad mínima jubilatoria y deben realizar un aporte personal diferencial.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso