Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Metalúrgicos de Ushuaia cerraron su propio acuerdo

La seccional Ushuaia cerró su acuerdo salarial con la firma Newsan despegándose de las paritarias regionales. El titular de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, dijo que si bien “se respetan las autonomías, la negociación de Ushuaia “tiene diferencias desfavorables a los trabajadores” y cuestionó la “falta de transparencia”. Aseguró que el acuerdo con una de las empresas más grandes de la provincia “nos condiciona de una manera importante”.

Oscar Martínez, titular de la UOM Río Grande, confirmó esta mañana que la seccional Ushuaia hizo una instancia de acuerdo con el representante legal de la firma Newsan, despegándose de las negociaciones regionales históricas del sindicato metalúrgico.

“Como consecuencia de eso había sido transmitido a los trabajadores de los distintos establecimiento, lo que para nosotros es absolutamente cuestionable y que será analizado en las próximas horas en el Congreso de Delegados”, dijo el dirigente en Radio Nacional Ushuaia.

Martínez indicó que “desde el retorno de las paritarias en 2004, nosotros tuvimos siempre la actitud de unificar esfuerzos con Ushuaia, e incluso de cargar al hombro la enorme responsabilidad de que los logros sean para los trabajadores de toda la provincia”.

El dirigente aclaró que “si bien nosotros respetamos la autonomía, lo que también pedimos es que se nos digan las cosas con absoluta realidad, porque desde febrero hemos requerido que demuestren cuál iba a ser la actitud y no hemos recibido respuestas”.

Además aseguró que no hubo contacto previo ni expresiones de que la seccional Ushuaia iba a tomar un camino diferente. “Hubiera sido importante y fundamental en una relación que lleva muchos años, siempre el peso de la discusión la ha tenido la seccional Río Grande”, sumó.

Martínez afirmó que el acuerdo salarial con la empresa Newsan “nos condiciona de una manera importante, es una tarea más difícil teniendo en cuenta que este empresario intenta siempre menospreciar a la organización y trata a las empresas como patrón de estancia”.

Sostuvo que el acuerdo de Ushuaia “tiene algunas diferencias desfavorables, hemos conocido que tiene diferencias sustanciales, de todos modos son los propios trabajadores de Ushuaia quienes deberán cuestionar esto mediante las herramientas de participación”.

“Nuestra paritaria es regional, si este aumento logra mejorar lo que veníamos planteando intentaremos que se aplique en toda la provincia, hay que ver cuál es la decisión de los trabajadores de Ushuaia”, dijo.

El dirigente metalúrgico manifestó que “somos respetuosos, lo único que pedimos es que se trabaje con transparencia y se nos informe atento a que siempre hemos trabajado por toda la provincia y nunca nos informaron que había una instancia negociadora de su lado”.

Finalmente, respecto a una posible medida de fuerza el 22 y 23 de Julio indicó que “dependerá de toda la instancia por desarrollar en Buenos Aires, estamos teniendo reuniones intensas con el sector empresario, esperamos que de esto surja algo para poder trasladar a las asambleas en Río Grande”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso