Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

Proponen controles antidoping para funcionarios públicos

 

En el entendimiento de que “resulta imprescindible que las más altas autoridades públicas envíen un mensaje ejemplificador” a la juventud contra el consumo de sustancias ilícitas, el legislador del Frente para la Victoria Ricardo Furlan, con el acompañamiento del radical Pablo Blanco y el mopofista Damián Löffler,  presentó ayer un proyecto de ley que busca “establecer con carácter obligatorio para la continuidad en el cargo de los funcionarios políticos y públicos la condición de no poseer ninguna adicción a drogas ilegales”.

 

Para certificar tal condición, la iniciativa estipula que en un plazo no inferior a los 90 días desde la sanción de la ley, y cada dos años, los funcionarios electos y designados de los tres Poderes del Estado, entes autárquicos y descentralizados, integrantes de la Policía y todo funcionario público que ostente la categoría 15 en adelante deberá realizarse en un organismo de Salud dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia “un examen de detección de metabólicos de drogas en orina para determinar la presencia de sustancias psicoadicitivas en sus organismos”.

 

En caso de que el examen de un funcionario diera positivo se lo suspenderá en sus funciones “hasta su recuperación, la que deberá ser acreditada mediante el examen médico correspondiente”.

 

Aquel que no se realice el examen “quedará inhabilitado para presentarse en futuras elecciones y/o ocupar cargos políticos o bien desempeñar las funciones concernientes en la categoría de la administración pública que le corresponde, pudiéndose, incluso, decretar su cesantía”.

La propuesta contempla que resulta “requisito para postularse a cualquier cargo público la obligatoriedad de encontrarse exento de cualquier adicción a drogas ilegales, acreditando dicho estado con el estudio médico o bioquímico correspondiente”.

“A los fines de garantizar la autonomía municipal”, señala el proyecto,  “se invita a los Municipios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin a adherir” a la ley.

 

Para garantizar la transparencia del proceso, se propone que las muestras de orina se resguarden en dos frascos (frasco A y frasco B) que deberán ser sellados y firmados por las partes. Si el resultado fuera positivo, el funcionario podrá solicitar dentro de los 5 días una contraprueba, utilizando para ello la muestra contenida en el frasco de resguardo, de la que participará un perito bioquímico designado por el interesado.

 

 

 

 

 

 

Fuente EDFM

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso