
Aunque para muchos fueguinos Punta Arenas es sinónimo de “escapada de compras”, la ciudad chilena tiene mucho más para ofrecer: historia, paisajes, cultura y hasta una propuesta turística tan entretenida como poco conocida por los visitantes.
En plena Plaza de Armas, detrás del tradicional monumento a Hernando de Magallanes, se encuentra una pequeña pérgola de información turística. Allí, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) entrega de forma gratuita un “Pasaporte del Turista”, una especie de guía de aventura que convierte el recorrido por la ciudad en una experiencia distinta.
¿En qué consiste?
Este pasaporte contiene los principales puntos turísticos de la ciudad y permite que, a medida que el visitante los recorra, pueda ir sellando cada uno como si se tratara de una “búsqueda del tesoro”. Es una forma original de conocer Punta Arenas, ideal para grandes y chicos.
¿Qué lugares aparecen en este pasaporte?
Entre los puntos destacados para visitar están:
Mirador Cerro de la Cruz, con una panorámica del Estrecho de Magallanes.
Museo Regional de Magallanes, que funciona en un antiguo palacio y ofrece una mirada histórica a la vida en la región.
Cementerio Municipal, uno de los más reconocidos de Sudamérica por sus cipreses y mausoleos.
Zona Franca, para quienes no renuncian al clásico paseo de compras.
Costanera del Estrecho, ideal para caminar, fotografiar la réplica de la nao Victoria o avistar fauna.
Reserva Nacional Magallanes, a pocos minutos de la ciudad, con senderos y naturaleza.
Fuerte Bulnes y Puerto del Hambre, sitios históricos con vistas espectaculares hacia el sur.
Este “pasaporte del turista” no solo es un recuerdo simpático, sino también una herramienta interactiva para descubrir rincones que suelen pasar desapercibidos.
“En mi última visita me enteré de esta propuesta casi por casualidad, y me pareció algo muy entretenido. Muchos turistas no lo saben, y es algo que realmente suma a la experiencia”, contó una vecina de Río Grande que compartió el dato.
Compartinos tu opinión