Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Regionales

¿QUE PASA UN DÍA DE ELECCIONES?

Votar es un acto cívico y democrático por excelencia e importante para todas las personas. Nuestra responsabilidad al momento de votar es que elegimos a las personas que nos van a gobernar los próximos años.

Usualmente a las personas con discapacidad, se nos hace difícil ejercer este derecho.

Ese día todo es más complejo. Hay que salir del domicilio, se cortan las calles, los colectivos circulan con menor frecuencia y la mayoría no está adaptado para personas con alguna dificultad, las personas en su mayoría tiene la cabeza en otra cosa. Cuando uno logra llegar al lugar de votación; nos dejan lejos, hay que bajarse varias cuadras antes, y todo el perímetro cercano al lugar está vallado y cerrado al tránsito (sin mencionar que existe una ley de libre tránsito para las personas con discapacidad) y que particularmente en nuestra ciudad las veredas son angostas y que la mayoría se encuentran cubiertas de hielo, en época invernal.

Cuando logramos llegar a la mesa para votar, las cosas se complican aún más, ya que la mayoría de los colegios utilizados para las elecciones no cumplen con las medidas de edificación adaptadas para personas con discapacidad (escaleras, desniveles, pozos, puertas por las que no pasa una silla de ruedas…etc.)

Luego entrar a votar, es otro padecimiento…Mas allá de la ayuda que recibimos de algunas personas, uno debería poder votar y llegar por sus propios medios. A eso le llamamos INCLUSIÓN. A veces me pregunto ¿es justo que no existan los procedimientos adecuados que a uno le permitan ir a votar? O ¿nos topamos con tantos problemas que decidimos no ir? Y después me pregunto ¿no es este el acto democrático que debe hacer, que me escuchen y que se garanticen mis derechos?

Mi opinión es importante también… ¿Mi opinión es importante también?... Al igual que la de todo el resto de las personas. ¿No importa cuánto esfuerzo hagamos por querer participar?

¿No tendría alguien que tener en cuenta nuestras necesidades? ¿Eso no tendría que ver con la inclusión y la mejor calidad de vida, la autonomía y la independencia de la que tanto nos hablan? ¿Qué este sector participe, no mejoraría también la salud, la educación y la urbanidad?

Nadie OBSERVA que nosotros no podemos llegar a votar; ya que todas las cuestiones mencionadas se han NATURALIZADO para un día de Elecciones; la situación es aún más penosa, cuando nadie nos pregunta ¿Por qué no fuimos a votar?

Nosotros, nuestras condiciones y vida (algunas muy cortas) se mantienen iguales o empeoran sin importar quien este en el gobierno. ¿No merecemos también ser oídos?

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso