La Subsecretaria de Innovación, Planificación y Gestión Pública, Cristina Morán y Flores, indicó que “La Maratón se programa para el 1 de noviembre y elegimos esta fecha porque en el mes de noviembre, más precisamente el día 20, es el día de la Soberanía y porque además en diciembre se cumplen 50 años de la Resolución 2065 de la Asamblea General de Naciones Unidas donde pide que Argentina y el Reino Unido se sienten a la mesa de negociaciones a dialogar”.
Por ese motivo, las camisetas oficiales “no dicen ‘yo corro por Malvinas’, sino que dice ‘yo corro por el diálogo y la paz’, a diferencia de las anteriores maratones”.
Incluso, la funcionaria indicó que “la fecha del 1 de noviembre está siendo evaluada para ser establecida en forma definitiva para las próximas ediciones del 2016 en adelante.
Las inscripciones siguen abiertas, “se pueden hacer a través de nuestra página web www.riogrande.gob.ar donde hay un link que los lleva a la inscripción. Con mucha alegría vemos cómo crecen las inscripciones a esta maratón. Ahí pueden seleccionar los 10 kilómetros que es la carrera profesional, la de 3 kilómetros que es aeróbica y la de 1 kilómetro que es la más divertida donde nadie compite sino que participa llevando su mensaje por la Causa Malvinas”.
El evento hasta el momento tiene más de mil inscritos y una amplia adhesión de empresas e instituciones,.
Compartinos tu opinión